Innovación financia una aplicación móvil que ayudará a prolongar la calidad de vida de las personas mayores en el medio rural

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano financia a través de la Dirección General de Innovación el desarrollo de una nueva aplicación móvil que ayudará a prolongar la calidad de vida de las personas mayores en el medio rural.

Esta herramienta es capaz de realizar un seguimiento diario del fenotipo digital de los usuarios, compuesto de su actividad física, el grado de interacción social, la actividad en la red y su exposición al ruido y a la luz con el fin de detectar cambios en su calidad de vida sociosanitaria y anticiparse, así, a situaciones de riesgo.

El proyecto está impulsado por la Fundación El Olmo, a través del centro de innovación RuralTec, que cuenta a su vez con el respaldo tecnológico del Laboratorio de Ciencia de Datos Biomédicos (BSDLab), adscrito a la Universitat Politècnica de València (UPV).

Esta iniciativa, que se basa en un trabajo previo para revisar la evolución de los y las pacientes oncológicos ambulatorios, se dirige a personas de entre 65 y 75 años que residen en núcleos de interior y que mantienen un elevado grado de autonomía.

A través de esta herramienta, que funciona en segundo plano del móvil bajo estricto consentimiento informado del usuario, se recopila información de las personas usuarias de forma directa mediante un cuestionario, pero también de manera indirecta, gracias a sensores como el acelerómetro o el sensor lumínico. Asimismo, mide el tiempo de uso de la interacción con el móvil, lo que permite saber si han cambiado sus hábitos sociales por alguna circunstancia de salud o bienestar.

La aceptabilidad del software ya se ha evaluado en la comarca de Los Serranos, donde han participado más de 200 personas mayores de varios municipios en un proyecto piloto, que concluyó en 2024. Sin embargo, esta iniciativa es más ambiciosa y el objetivo ahora es conectar los datos recabados con los servicios sociosanitarios para ofrecer un canal con el que proporcionarles una atención adecuada.

De hecho, la información recopilada por la aplicación se muestra a través de un cuadro de mando a los servicios sociales, con el fin de adaptar los cuidados a las necesidades específicas de cada paciente. La idea es que la propia app canalice las actividades que han realizar nuestros mayores para mantener un correcto estado de salud física y cognitiva.

Envejecimiento activo y saludable

Para el catedrático de Física Aplicada y director del BSDLab-UPV, Juan Miguel García Gómez, la iniciativa favorece el envejecimiento activo y saludable de forma que ayuda a que “las personas mantengan su autonomía y bienestar para que puedan vivir la vida que eligen, con mayor independencia”.

En la misma línea, el director general de Innovación, Juan José Cortés, subraya el uso potencial de este desarrollo en un ámbito como el rural, donde existe una brecha en el uso de las nuevas tecnologías respecto a las zonas urbanas: “Estos cuestionarios semanales no solo permiten realizar un seguimiento en profundidad del estado de las personas mayores, sus rutinas y su salud, sino que contribuyen a reducir la brecha digital en las zonas rurales, que es uno de los objetivos prioritarios de este Consell”.

Precisamente la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha financiado la etapa inicial de este proyecto en el marco del convenio suscrito con la Fundación El Olmo para el fomento y desarrollo de las nuevas tecnologías, así como de la innovación en las comarcas de interior.

La iniciativa se alinea con las políticas del llamado Reto Demográfico para evitar la progresiva despoblación de las zonas rurales y proporcionar nuevas oportunidades que contribuyan a fijar la comunidad existente y atraer nuevos residentes.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.