Inteligencia artificial para optimizar la eficiencia administrativa y operativa en el sector industrial

La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión digital permite optimizar la eficiencia administrativa y operativa en el sector industrial. Consciente de este impacto, la compañía valenciana MESbook ha desarrollado una solución basada en esta tecnología que se implementará en su software.

Actualmente, la integración de inteligencia artificial en MESbook está dirigida a optimizar los procesos internos. Este desarrollo permite a los trabajadores acceder de manera instantánea a conocimientos técnicos del software y a procedimientos internos, lo que agiliza tanto las tareas administrativas como la resolución de incidencias. Como resultado, la firma ha logrado reducir el tiempo invertido en gestiones administrativas y técnicas en más de un 30%, así como los costes asociados a estas tareas.

En el futuro, los usuarios del software MES/MOM desarrollado por MESbook podrán integrar asistentes de inteligencia artificial dentro de la plataforma. Esta funcionalidad permitirá mejorar la interacción con el sistema, ya que ofrece un acceso más eficiente y directo a los indicadores y datos críticos de las operaciones en tiempo real y un soporte especializado.

El funcionamiento de la IA en MESbook

Esta solución interna incorpora modelos avanzados tipo GPT que manejan tanto conocimientos técnicos sobre el software de MESbook como los procedimientos operativos de la propia empresa. De esta manera, el asistente de IA se convierte en un “experto digital” que resuelve dudas, pero que, a su vez, permite al equipo elaborar un lenguaje de consulta estructurado (SQL) de manera más rápida y precisa y maximiza la eficiencia de las operaciones diarias.

La integración de inteligencia artificial permitirá a MESbook analizar y gestionar datos de manera avanzada y proporcionar a los usuarios un acceso más intuitivo y directo a los indicadores críticos que necesitan para la toma de decisiones.

“En MESbook creemos que la IA es fundamental para dar el siguiente paso en la evolución de la industria 4.0. Estamos comprometidos en aplicar esta tecnología no solo para mejorar nuestros procesos internos, sino para ofrecer un valor añadido a nuestros clientes, que buscan precisión y agilidad en sus operaciones diarias”, afirma Diego Sáez de Eguílaz, socio director de MESbook.

Por su parte, Borja Martínez, analista de Negocio y líder del proyecto de integración de IA en MESbook, indica que “este proyecto no es solo tecnología; es la manera en la que hacemos más fácil el día a día de las personas que trabajan en la industria”. “Haber liderado este proyecto me ha permitido ver cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta que realmente marca la diferencia, no solo en la eficiencia operativa, sino en la confianza que genera en los equipos”, señala.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.