La Agencia de Inteligencia Artificial empezará a inspeccionar y multar a partir de 2025

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) tendrá la capacidad de inspeccionar prácticas prohibidas de IA a partir del 2 de febrero de 2025 y seis meses después, el 2 de agosto, asumirá la plena potestad sancionadora y otras competencias de gobernanza establecidas por la normativa comunitaria.

En una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso, el Gobierno informa a un grupo de diputados del PP sobre la puesta en marcha de este organismo, que tendrá sede en A Coruña y que ya tiene a Ignasi Belda asignado como director.

En el documento, al que ha accedido Europa Press, el Ejecutivo indica que la agencia, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene previsto contar con hasta 80 empleados el año que viene.

En lo que respecta a la financiación del organismo, hasta que cuente con un presupuesto propio, seguirá financiándose con los recursos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que ahora dirige Óscar López.

En la actualidad, se están llevando a cabo diferentes procesos de selección de personal a través de los cuales ya se han incorporado, además del director de la Agencia, el secretario general, dos jefes de división, un subdirector y personal de administración.

REMODELACIÓN DE LA QUE SERÁ SU SEDE

Se prevé que los trabajadores ya incorporados a la actividad de la Aesia, así como los que se vayan incorporando en las próximas semanas y meses, se ubiquen en A Coruña antes de que acabe el año que está a punto de comenzar.

El Edificio La Terraza, ubicación definitiva de la agencia, se remodelará para que este organismo pueda ejercer sus funciones a pleno rendimiento "en el menor plazo de tiempo posible".

Con este personal ya incorporado, la institución está prestando servicios de divulgación y promoción del desarrollo responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial (IA). El Gobierno informa que el organismo también está avanzando en la implementación de sus capacidades de supervisión y regulación de la IA.

Además, la Aesia establecerá medidas de apoyo para proveedores de Inteligencia Artificial, incluidas las pymes y 'startups', así como el acceso a entornos de regulación aislada, actividades de sensibilización y formación, y la creación de canales especializados de comunicación para resolver dudas y brindar asesoramiento sobre la implementación del Reglamento de IA.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.