La Comunidad Valenciana lidera el desarrollo de la inteligencia artificial en la industria turística a nivel europeo (con 103 destinos)

La Comunidad Valenciana lidera el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel europeo en la industria turística. Además, de los 454 Destinos Turísticos Inteligentes en España, 103 están repartidos en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

Expertos universitarios, profesionales y representantes de destinos turísticos analizan en la Universitat de València el impacto económico y social de la IA en el sector del turismo

Así se ha expuesto en la jornada “IV Diálogos con la Innovación: Datos e IA en Turismo”, organizada por el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (Adestic), junto con la empresa valenciana especializada en el análisis de datos e inteligencia artificial en el sector, Deepsense, y la Universitat de València.

Un encuentro que ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València en Burjassot y que ha reunido a ponentes de primer nivel del ámbito universitario, empresas privadas y agentes turísticos de diferentes administraciones públicas, como Emilio Soria, catedrático del departamento de Ingeniería Electrónica y miembro del grupo de investigación IDAL; Rafael Magdalena, director de la Escuela de Ingenierías de la UV (ETSE-UV); Miguel Ángel Catalán, director de proyecto DTI del Ayuntamiento de Finestrat; Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, o el director de Relaciones Institucionales en SEGITTUR, Ramón Ferri

Durante la jornada, se ha hecho hincapié en la importancia de la gestión y las plataformas de datos en el destino turístico a través de la creación de ecosistemas público-privados que integren y conecten a todos los actores, desde la administración pública a las empresas sectoriales, para generar y explotar información y recursos que permitan la modernización de la industria turística española. 

En este sentido, se ha reivindicado y expuesto el papel que juega la Plataforma Inteligente de Destinos, iniciativa desarrollada por SEGITTUR. Un espacio para la compartición de datos sobre las necesidades, comportamiento o demandas de los turistas entre destinos y empresas para hacer más operativa la oferta de servicios en tiempo real durante la estancia del visitante.

En la misma línea, se ha puesto sobre la mesa el trabajo que se está desarrollando desde el ámbito universitario valenciano a través del proyecto CitCom, impulsado por la Unión Europea y que pretende facilitar la puesta en marcha de herramientas para analizar los datos de los destinos que permitan evaluar el impacto del turismo, tanto a nivel social, económico como de infraestructuras. Además de impulsar la creación de infraestructuras y servidores de la máxima potencia de cálculo y análisis de los datos que refuercen la capacidad de investigación y experimentación en IA y evitar la dependencia de las grandes empresas tecnológicas de China y Estados Unidos, que lideran en estos momentos la investigación.

Un proyecto que se extiende por 11 países interconectados por tres sedes centrales a modo de nodo norte, centro y sur de Europa, que Valencia lidera junto con Bruselas y Copenhague, lo que la convierte en una de las tres capitales europeas de la inteligencia artificial durante los próximos 5 años.

En este contexto, se han puesto ejemplos llevados a cabo por empresas valencianas sobre el uso y la aplicación de la inteligencia artificial que están siendo claves para la toma de decisiones estratégicas y operativas, como el comportamiento de los turistas en las reservas de las aerolíneas o en su estancia en la ciudad a través de los desplazamientos, compras, forma de pagos y opiniones, así como modelos predictivos sobre la demanda y oferta hotelera para ajustar de forma óptima los precios de los alojamientos. 

Asimismo, durante el encuentro se ha hecho hincapié en la importancia de la atracción y retención de talento técnico en el sector turístico para ser capaces de poder hacer frente a los retos tecnológicos que presenta el sector y poder exportar e internacionalizar la tecnología turística desarrollada en la Comunidad Valenciana y España a través de Adestic.

Durante la jornada también han intervenido el director de Desarrollo de Negocio en Tixalia y Experticket; Bruno Lechiguero, Head of Data en ForwardKeys; Quique García, CEO de DeepSense, y Fran Vaquer CTO de la misma empresa; Jorge Ferrándiz, agente de Innovación, Análisis de datos y Big Data en HOSBEC, y Carlos Hernández, director de Hosteltur.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.