La Generalitat impulsará un plan de reindustrialización para que la industria represente el 20 % de la economía de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha asistido el miércoles pasado a un evento con miembros de la Delegación de Consejerías de Industria de las Representaciones Permanentes de los Estados Miembros de la Unión Europea. Esta delegación la han formado los integrantes del “Grupo de Trabajo sobre Competitividad y Crecimiento, y sobre Armonización Técnica”.

El secretario autonómico les ha hecho saber que “desde la Generalitat se va a impulsar un plan de reindustrialización con el objetivo de que la industria represente el 20 por ciento de la economía de la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha añadido, “vamos a liderar y fomentar la captación de inversión extranjera, en total coordinación con los demás organismos de la administración autonómica y local, con el fin de situar a la Comunitat Valenciana como territorio clave en la atracción de dicha inversión”. 

Ante más de 70 personas de más de 22 Estados Miembros, así como personal funcionario de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europa y consejeros de la REPER española que ostenta la actual Presidencia del Consejo, Felipe Carrasco ha expuesto las líneas estratégicas de política industrial del Gobierno valenciano. Estas líneas coinciden plenamente con lo que se fomenta desde la Unión Europea en esta materia. Es decir, una política que tiene por objeto reforzar la competitividad de su industria a escala mundial y promover una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo.

Otra línea de trabajo estratégica para el Consell es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible. 

En este sentido, el secretario autonómico ha asegurado que se va a “garantizar un marco regulatorio que facilite el desarrollo del conjunto de actividades productivas y, por tanto, de las empresas, especialmente a las pymes. "Y lo vamos a hacer mediante una significativa simplificación de los trámites administrativos a realizar por las empresas para el desarrollo de su actividad, sobre todo, en la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas emprendedoras”, ha señalado Carrasco.

Creación de Hubs tecnológico-digitales

“Para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de nuestra industria definiremos como marco de actuación los clústeres, como formas tradicionales de especialización territorial y contrastados focos de innovación", ha indicado Carrasco. A tal fin, ha añadido, "apoyaremos la creación de Hubs tecnológico-digitales en los puertos de Castellón, Valencia y Alicante que atraigan empresas, instituciones de investigación, startups y emprendedores que trabajan en tecnologías e innovaciones avanzadas y negocios digitales”. 

“La adhesión de la Comunitat Valenciana, en calidad de fundadora, a la nueva Alianza Europea de Semiconductores, integrada por 27 regiones de la Unión Europea, es un buen ejemplo de esta nueva estrategia”, ha puntualizado Carrasco.

“Así mismo, consideramos fundamental ayudar a las empresas para adaptarse a la economía circular y superar la transición energética, que ya es imparable. Para ello, no solo apoyaremos mecanismos de impulso de la energía eléctrica de origen renovable, sino también el autoconsumo, la eficiencia y el ahorro energético en los procesos productivos, así como el aprovechamiento de residuos o la simbiosis industrial”.

El secretario autonómico de Industria ha dejado patente que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica".

Por último, ha subrayado que "los últimos acontecimientos como el desarrollo del parque empresarial Parc Sagunt, el refuerzo de la cadena de valor en la industria de la automoción con la implantación de la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen, el impulso de actividades aeronáuticas e industriales complementarias alrededor de Aeropuerto de Castellón y la competitividad internacional de la industria agroalimentaria valenciana, son ejemplos que reflejan un prometedor futuro industrial".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.