La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

La automatización afectará al 18% de las tareas laborales a nivel global , impulsando un crecimiento del 7% en el PIB mundial gracias a la mejora de la productividad*. En este sentido, se espera que la IA generativa transforme el 23% de los empleos en los próximos cinco años , lo que podría traducirse en un aumento de la productividad equivalente a 3,24 millones de puestos de trabajo (el 16% del total) hasta 2033**.

Pese a ello, y ante la novedad, las plantillas se han mostrado inquietas ante la llegada de esta tecnología. Concretamente, en sectores como el financiero o el fabricante, las plantillas se muestran preocupadas por su futuro laboral en un 19% y un 14% respectivamente***. "La IA generativa permite automatizar tareas repetitivas (y muchas veces complejas) que antes consumían gran parte del tiempo de los equipos. Esto ofrece a las empresas la oportunidad de redirigir el talento hacia actividades estratégicas y de mayor valor, impulsando así su competitividad y eficiencia", afirma Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs.

La IA Generativa se postula como la herramienta que creará nuevos puestos de trabajo

La inteligencia artificial, y más concretamente la IA Generativa, ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo. Concretamente, más de la mitad de los empleados considera que la IA ha creado nuevos puestos que antes no existían ***. Además, se estima que en los próximos tres años la IA remodelará más empleos de los que destruirá y el 20% de los equipos considera que la fuerza laboral se reconvertirá con esta tecnología****.

Tal y como apuntan desde Logixs , una de las principales compañías españolas especializadas en IA generativa y que en 2024 llevó a cabo más de 20 proyectos, la GenIA ha supuesto toda una revolución a todos los niveles en el ámbito empresarial, creándose nuevos oficios como son los ingenieros de Prompts, diseñadores conversacionales o los entrenadores de modelos de IA , por nombrar algunos.

La compañía considera que, en países europeos como España, el verdadero reto se encuentra en transformar las compañías para que sean 'IA Driven' . Pero no sólo eso, también es importante que cada vez más se apueste por estas nuevas profesiones y capacidades, pudiendo cubrir una necesidad creciente.

"La integración de la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que transforma la forma en que trabajamos, liberando a los equipos para enfocarse en proyectos estratégicos e innovadores. Con herramientas de IA generativa, las empresas no solo agilizan procesos, sino que también desbloquean nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución", declara el CEO y fundador de Logixs.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.