La mejora de la experiencia del cliente, una de las principales motivaciones del sector turístico para integrar la IA en sus operaciones

El ecosistema turístico y de viajes avanza hacia un futuro donde la tecnología jugará un papel principal, especialmente la inteligencia artificial. Un 40% de las empresas del sector destaca que una de las principales razones para integrar la IA en sus operaciones es la mejora del conocimiento, relación y experiencia del cliente. Esta es una de las principales conclusiones del análisis sectorial recogido en el informe Ascendant de Minsait (Indra) que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas. Tal es el impacto de la tecnología en el turismo que un 80% de las empresas ya están utilizando la IA en algún ámbito concreto de su operativa diaria.

En palabras de Emilio Mora, director global de Hospitality, Aerolíneas e Industria Internacional de Minsait, “la inteligencia artificial se posiciona como un catalizador clave para la excelencia operativa, la innovación y la mejora continua en el sector de Turismo y Travel durante los próximos años. Las compañías que sean capaces de adoptar e integrar de manera efectiva esta transformación con una visión estratégica estarán mejor posicionadas para liderar en un panorama dinámico y competitivo”.

Según el informe Ascendant, el área donde el sector del Turismo y Travel está experimentando más con la inteligencia artificial es dentro de la gestión de reservas y venta de servicios turísticos, con un 33% de las empresas desarrollando casos de uso específicos como los sistemas de recomendación hiperpersonalizados.

Entre otros casos de uso específicos se ha identificado que un 33% de las organizaciones la utilizan para la gestión de operaciones de logística y hospedaje o la promoción turística. Seguidamente, un 22% la usa para mejorar la experiencia y el servicio al cliente en el destino, para la gestión de flotas y rutas, o para la administración de inventarios. Además, otros casos de uso en los que se está centrando la industria del turismo incluyen la gestión de incidencias y el control de carga y descarga de aeronaves.

La optimización impulsada por la IA no solo aumentará la eficiencia operativa y la productividad, una de las principales motivaciones para su integración en el 67% de las empresas, sino que también permitirá al sector turístico mejorar significativamente la calidad y la personalización de la experiencia del cliente. Lo que, a su vez, se traducirá en una mayor conversión y fidelización, un aspecto estratégico que puede marcar la diferencia en los próximos años.

Además, cabe destacar que, en todas las empresas relacionadas con los viajes y el turismo, la IA es capaz de analizar, sacar conclusiones e identificar patrones o desarrollar acciones. Sin embargo, actualmente existen algunas barreras que dificultan la incorporación de esta tecnología, como la captación de talento con conocimientos avanzados o la falta de mecanismos de gobierno y seguridad.

La IA como Catalizadora de la Excelencia Operativa

El impacto de esta herramienta en la cadena de valor del turismo es significativo. Actividades básicas como la identificación de tendencias emergentes, la gestión de reservas y actividades o el marketing se han transformado implementando análisis predictivos, sistemas de recomendación y procesamiento automatizado, y algoritmos de segmentación y chatbots capaces de personalizar las interacciones.

El informe Ascendant destaca asimismo el papel de la inteligencia artificial para la adopción de prácticas responsables en la industria hotelera, capaces de hacer frente a los desafíos de la sostenibilidad con casos de uso específicos en el ámbito ESG, como la implementación de sistemas de gestión ambiental inteligente en hoteles.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.