La plataforma tecnológica Vicarius cierra una ronda de 27,6 millones de euros para impulsar la IA

La plataforma tecnológica Vicarius ha cerrado este miércoles una ronda de 27,6 millones de euros (30 millones de dólares) liderada por la firma de inversión en ciberseguridad Bright Pixel (anteriormente Sonae IM) y en la que también han participado AllegisCyber Capital, AlleyCorp y Strait Capital, para impulsar las innovaciones de Inteligencia Artificial (IA).

La compañía, que se dedica a la reparación de vulnerabilidades tecnológicas de extremo a extremo y que se declara "totalmente autónoma de la industria", ha señalado a través de una nota de prensa que, mediante esta ronda, la financiación total de la empresa alcanza un total por encima de los 50 millones de euros (56 millones de dólares).

En concreto, 'vRx' es la solución consolidada para estas vulnerabilidades a través de la inteligencia artificial (IA) y por la que la que se automatiza gran parte del trabajo de identificación, priorización y remediación que afecta a los equipos de seguridad y TI.

El capital de esta ronda, además de impulsar la hoja de ruta de la IA de Vicarius y el ritmo de innovación de sus productos, servirá para acelerar la expansión de la empresa a escala mundial y respaldar su base de clientes desde Norteamérica hasta Europa.

El director de inversiones de Bright Pixel, Fernando Martins, ha destacado la capacidad de la compañía para crear "equipos de élite", lo que sumado a "la profunda experiencia técnica" se traduce en una "empresa muy atractiva" para la firma.

De su lado, el consejero delegado de Vicarius, ha señalado que la "gran experiencia" de la entidad les ayudará a hacer crecer su empresa al "siguiente nivel".

"Estamos comprometidos con el crecimiento y hemos estado trabajando duro en la creación de soluciones que sean flexibles al cambiante panorama de la IA, todo mientras nos mantenemos centrados en nuestra misión de proteger a nuestros clientes de las vulnerabilidades", ha agregado Assraf.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.