La 'startup' valenciana Bioscore colabora con Booking (certificando la sostenibilidad de más de 700 hoteles en varios países del mundo)

Bioscore es una empresa especializada en el sector turístico, dedicada a la certificación y consultoría en materia de sostenibilidad de hoteles y cadenas hoteleras, a través de un software de gestión propio. Bioscore promueve las prácticas sostenibles y ofrece a los viajeros la opción de elegir un establecimiento con criterios de sostenibilidad.

Tal y como explica su CEO, Víctor Monzón, la idea surgió «cuando quería viajar y no encontraba apenas opción de poder elegir hoteles sostenibles dónde hospedarse». En 2018, tras detectar una necesidad de mercado nace la empresa: los viajeros, a la hora de escoger un hotel, no podían optar por un establecimiento por criterios de sostenibilidad.

La certificación de sostenibilidad hotelera de la 'startup' Bioscore ha sido validada por Booking, por lo que los usuarios de la plataforma pueden filtrar sus búsquedas por "Viajes Sostenibles", según un comunicado.

Este reconocimiento se une a los que ya tenía con otros operadores como Ecohotels.comOn the Beach, Destinia, Bidroom y Greenline Hotel, así como a los acuerdos con Hosbec, la patronal hotelera valenciana, y con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

En total, la compañía ha certificado más de 700 hoteles y trabajado con los principales grupos hoteleros. Ahora el próximo paso de Bioscore pasa por certificar "no sólo un establecimiento sino todo un destino".

La 'startup' valenciana ha desarrollado un rating propio de sostenibilidad hotelera, en el que ya hay incluidos más de 36.000 hoteles de 28 países diferentes.Están presentes en toda España, con gran peso en la Comunitat Valenciana. Y en el extranjero en Europa, Túnez, Inglaterra, Turquía, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay. El objetivo es seguir apoyando al sector a través de la certificación y de su software propio para mejorar el tratamiento de la sostenibilidad. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.