La tecnología y la gestión turística de la Comunidad Valenciana despierta el interés de China (una Delegación de la Alcaldía de Bazhong visitó Valencia)

La Delegación de la Alcaldía de Bazhong, una de las ciudades de la provincia China de Sichuan, ha visitado Valencia para conocer los casos de uso y éxito de las nuevas tecnologías en la gestión turística adaptada a las nuevas demandas de los visitantes

Durante el encuentro, se han expuesto varios de los proyectos que están desarrollando pymes valencianas y que se están exportando o aplicando ya en otras ciudades de España y países

Desde ADESTIC destacan el «altísimo valor” de esta visita para fortalecer los vínculos humanos, turísticos, industriales y comerciales con el continente asiático y forjar nuevas relaciones entre ambos territorios que puedan traducirse en futuras inversiones

La Comunitat Valenciana ha despertado el interés de una de las ciudades de la provincia China de Sichuan como destino referente en turismo y tecnología. Una Delegación de la Alcaldía de Bazhong ha visitado Valencia para conocer los proyectos tecnológicos que se están aplicando en los destinos turísticos. Lo ha hecho dentro de su misión comercial por España para conocer casos de uso y éxito en la gestión turística adaptada a las nuevas demandas de los visitantes.

Encabezada por el alcalde de la ciudad, Gao Pengling, los delegados asiáticos han mantenido una reunión con representantes del Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (ADESTIC).

Dada la relevancia de la visita para los representantes institucionales de la ciudad china, a la máxima autoridad política de Bazhong le han acompañado el secretario general, Zhang Xiqian; el director de la Oficina de Relaciones Exteriores, Zhang Zuoyong; el director de la Comisión de Reforma y Desarrollo Municipal, Lyu Aiguo, el director de la Oficina Municipal de Promoción de Inversiones, Ma Jun; y del director del municipio, He Xiaobing.

Durante el encuentro, se han expuesto varios de los proyectos que están desarrollando pymes valencianas y que se están exportando o aplicando ya en otros países, como el PaaS conversacional de la compañía WOZTELL, el carrier español de WhatsApp con sede en Valencia y oficinas en Hong Kong y México DF; los casos de éxito en inteligencia artificial aplicada al sector turismo de ForwardKeys, -con sede en Valencia, pero que opera también en Europa y América, así como el proyecto de inteligencia turística para Turismo Comunitat Valenciana que está liderando Lucentia Lab.

Además, mantuvieron una reunión con la Fundación Visit Valencia, dónde se les explicó su papel como atractor y gestor de turismo a través de la colaboración público-privada y ejemplo de modelo de éxito. 

Desde ADESTIC, han destacado el «altísimo valor de esta visita para fortalecer los vínculos humanos, turísticos, industriales y comerciales con el continente asiático y forjar nuevas relaciones entre ambos territorios que puedan traducirse en futuras inversiones”.

Al respecto, tal como señaló el alcalde de Bazhong, “China tiene gran interés turístico extranjero, y Bazhong recibe 30 millones de turistas internos y está trabajando en la atracción del turista internacional y en las herramientas de innovación tecnológica y de digitalización adaptadas a las nuevas demandas y necesidades de los turistas”.

En este sentido, desde el clúster han remarcado que este encuentro muestra el potencial que tienen las empresas tecnológicas de la Comunidad Valenciana, y por ende de España, ya que han conseguido acaparar la mirada de China, una de las principales potencias en el desarrollo de tecnología y, actualmente, en la investigación de la Inteligencia Artificial.

Asimismo, han remarcado el impacto que estas están teniendo en la industria turística de todo el país. De hecho, recuerdan que España cuenta ya con 454 Destinos Turísticos Inteligentes, y, precisamente, 103 están en la Comunidad Valenciana.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.