La tecnológica AuraQuantic desarrolla un nuevo módulo de minería de procesos (identifica y clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, para mejorarlas)

La plataforma tecnológica AuraQuantic ha creado un nuevo módulo de minería de procesos que clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, e identifica cuellos de botella y cargas de trabajo inesperadas. Además de realizar un análisis exhaustivo de los procesos, ofrece de manera automática sugerencias para mejorar la eficiencia operativa en las empresas.

De este modo, la compañía lidera la digitalización en la optimización de procesos empresariales con su tecnología. A diferencia de otras herramientas de análisis que requieren que el usuario diseñe los informes, este módulo proporciona automáticamente información valiosa y comprensible al alcance de cualquier usuario.

Además, permite saber qué está ocurriendo con cada clase de proceso y ofrece la posibilidad de generar un informe en formato PDF o Excel que incluye los indicadores o datos más destacados disponibles a través de este módulo.

El módulo Process Mining representa un avance significativo en tecnología al tratarse de una herramienta que ha sido diseñada para guiar a los administradores y personal organizativo en el análisis de las tareas que requieren de intervención humana. De este modo, proporciona una vista integral de las diversas formas en que se ejecutan los procesos.

Información sobre la automatización de procesos organizada y accesible

A diferencia de otras herramientas, las cuales requieren de un esfuerzo significativo por parte de especialistas dentro de las compañías para recolectar, organizar e importar la información de los procesos, este nuevo módulo se adapta a la automatización previa de

AuraQuantic. Esto facilita su integración de manera rápida y sencilla, utilizando la información accesible y estructurada.

Tal y como destaca Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, “Con esta nueva incorporación, la plataforma de software ofrece a las empresas una herramienta avanzada para monitorizar, analizar y mejorar aún más la gestión de procesos empresariales”.

Además, añade que “se refuerza el compromiso de nuestra entidad de continuar liderando el camino en la transformación digital de las empresas, al proporcionar soluciones que empoderen a los clientes y les ayuden a alcanzar la excelencia operativa, todo ello dentro de un entorno intuitivo y flexible”.

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.