Las primeras marcas del Club de Marketing del Mediterráneo se reúnen con Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización

Más de 15 primeras marcas del Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) han mantenido un encuentro con la directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ester Olivas. 

Este encuentro, al que también ha asistido la jefa del área de Internacionalización en IVACE Internacional, Cristina Villó, se enmarca en las actividades que organiza el Club de Marketing del Mediterráneo para establecer espacios de conversación entre sus principales marcas y personalidades relevantes del mundo empresarial, institucional, mediático y político de la Comunitat Valenciana. 

En esta ocasión, se ha querido contar con la directora general de Emprendimiento e Internacionalización con el objetivo de “estrechar lazos con las nuevas instituciones y que nuestras marcas puedan conocer en primera persona el proyecto de la Generalitat Valenciana en los próximos años y trasladar también sus inquietudes y puntos de vista’, explica la presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Marta Iranzo.

“Desde el CMM estamos comprometidos con la difusión de los beneficios que el marketing ofrece a todas las empresas de la Comunitat Valenciana. La empresa de nuestra Comunitat necesita crear marca y apostar por esta, como elemento diferenciador y ventaja competitiva. No solo trabajamos con nuestros asociados, sino que tenemos un compromiso con el mundo empresarial en general”, ha añadido Iranzo.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ester Olivas, por su parte, ha subrayado “la importancia que tiene para esta Administración el reforzar vínculos con asociaciones como el Club de Marketing del Mediterráneo”, así como “escuchar y atender las necesidades que tienen sus asociados en la coyuntura actual”.

La reunión se ha celebrado con una comida en el Huerto de Santa María y ha contado con la asistencia de las direcciones generales o de marketing y comunicación de las empresas Aceites Albert, Bodegas Vicente Gandia, Caixa Popular, Consultia Travel, Dormitienda, Fartons Polo, Grupo Sorolla Educación, Isaval, Luanvi, Milar, Molcaworld, Nunsys, Ribera Salud, Teika, Valencia Basket, Valencia CF y Zumex. Asimismo, ha contado con la participación de Marta Iranzo, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Bernardo Abril, miembro de la Junta directiva y Amanda Simón, gerente. 

El Club de Marketing del Mediterráneo cuenta con más de 300 socios en la Comunitat Valenciana que representan 6.000 millones de euros de facturación anual. El 38% de sus marcas asociadas son empresas con más de 25 años de trayectoria en sus sectores y el 31% son grandes compañías. El CMM realiza más de 40 actividades anuales de diferentes formatos y en diferentes ciudades. En 2019 se incorporó a la CEV. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.