Levi Strauss gana 229,5 millones de euros en 2023 (y anuncia un plan de mejora de eficiencia)

La compañía de ropa vaquera Levi Strauss registró unos beneficios netos de 249,6 millones de dólares (229,5 millones de euros) durante su año fiscal 2023, finalizado el 26 de noviembre, lo que supone un descenso del 56,1% respecto de las cifras contabilizadas en el ejercicio anterior.

La facturación neta alcanzó los 6.179 millones de dólares (5.680 millones de euros), un 0,2% más. En concreto, Levi Strauss registró una caída del 3,2% de sus ventas en América, hasta los 3.087 millones de dólares (2.838 millones de euros), y del 1,1% en Europa, hasta los 1.580 millones de dólares (1.452 millones de euros). En el caso de Asia, los ingresos de la compañía crecieron un 11,3% interanual, hasta los 1.060 millones de dólares (974,4 millones de euros).

La cantidad percibida por otras marcas del grupo, como Dockers o Beyond Yoga, avanzó un 4,9%, hasta los 452,9 millones de dólares (416,3 millones de euros).

De su lado, los gastos de los productos vendidos ascendió a 2.663 millones de dólares (2.448 millones de euros), un 1,6% más, al tiempo que los costes de venta, generales y administrativos se apreciaron en un 6,3% y se situaron en los 3.072 millones de dólares (2.824 millones de euros). Así, el sumatorio, más depreciaciones, fue de 5.825 millones de dólares (5.355 millones de euros), un 5,5% más.

Ya en el cuarto trimestre, la firma textil obtuvo un beneficio neto de 126,8 millones de dólares (116,6 millones de euros), un 15,8% menos, aunque que sus ventas se elevaron un 3,3%, hasta los 1.642 millones de dólares (1.509 millones de euros).

"Aunque 2023 fue un año difícil, terminamos con buen pie y soy optimista respecto al futuro. No podría tener más confianza en Michelle [Gass, consejera delegada entrante] como mi sucesora, que junto con el resto de nuestro equipo, posicionan a la empresa para prosperar en su próxima fase de crecimiento", ha declarado el presidente y consejero delegado de Levi Strauss, Chip Bergh.

PLAN DE PRODUCTIVIDAD

La compañía ha anunciado una Iniciativa Global de Productividad multianual para acelerar la estrategia de marca, simplificar la estructura empresarial y optimizar costes. Estas medidas, que se estima que se extiendan durante dos años, generará un ahorro neto de 100 millones de dólares (91,9 millones de euros) en 2024.

Se espera que la primera fase se ejecute en la primera mitad de 2024 e incluya una reducción de entre el 10% y el 15% de la plantilla corporativa global. Como resultado, la empresa espera registrar unos gastos de reestructuración estimados de entre 110 y 120 millones de dólares (101,1-110,3 millones de dólares) en el primer trimestre. También es posible que se incurran en costes adicionales a medida que se desarrolle el plan.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

La compañía ha declarado un dividendo de 0,12 dólares (0,11 euros) por acción pagadero en efectivo el 23 de febrero a todos los tenedores de títulos comunes A y B al cierre del 7 de febrero.

De cara a 2024, la multinacional espera una mejoría de los ingresos de entre el 1% y el 3%, lo que incluye un impacto negativo del 2% achacable a la salida de Levi Strauss de Denizen, menores importes de venta y a efectos cambiarios. Estas circunstancias se verán parcialmente compensadas por contar con 53 semanas en el nuevo ejercicio fiscal.

Después, el beneficio ajustado por acción estará en el rango de 1,15 a 1,25 dólares (1,06-1,15 euros).

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.