Llega InfoNegocios Valencia, un nuevo sitio de la red InfoNegocios (y ya son tres en España)

A dos años de la llegada de InfoNegocios Barcelona y casi un año después de InfoNegocios Madrid, en 2023 llega InfoNegocios Valencia, el tercer sitio en España de la Red que opera en 5 países y 14 ciudades de habla hispana.

De la mano de Sandra Molina y Carina Cina como franquiciadas, InfoNegocios llega a Valencia y consolida su presencia en España donde ya opera en las dos principales ciudades en materia de negocios y emprendimiento: Madrid y Barcelona.

De esta forma, la Red InfoNegocios avanza en España, unos de los 5 países donde opera y que incluye a Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

Con InfoNegocios Valencia, la Red InfoNegocios está presente en 14 ciudades con sus respectivos sitios que -sumados- superan el millón de visitas mensuales en los registros de Google Analytics.

"Para InfoNegocios es un paso relevante y muy deseado iniciar la expansión en España con nuestro modelos de franquicias que permite a los empresarios y emprendedores en comunicación empezar a operar un sitio de noticias llave en mano, en sinergia de contenidos y acuerdos comerciales con los otros miembros de la red", resume Íñigo Biain, fundador de InfoNegocios.

"Estamos felices de sumarnos a esta red y ser parte de este proceso de expansión y crecimiento, donde el modelo de negocio que propone ofrece indudables ventajas adaptadas a los nuevos escenarios", resaltan Sandra Molina y Carina Cina, franquiciadas de InfoNegocios Valencia.

Sandra Molina es -además- CEO de JNS International Group - Consultoria en Comercio Internacional, empresa dedicada al comex y a la globalización e internacionalización de empresas, productos y servicios, con base en España y en Argentina. 

Carina Cina es también CEO de Mádison - Academia de Coaching, empresa que ofrece  servicios a  organizaciones donde brinda entrenamiento y formaciones en coaching, con base en España y Argentina.

El plan de expansión de InfoNegocios en España incluye la apertura de su programa de franquicias con el objetivo de tener una presencia activa en las principales Comunidades Autónomas en los próximos 2 años. El formato (ya probado en Argentina, Uruguay y Paraguay)  brinda a emprendedores en comunicación la oportunidad única de ser dueños de su propio medio de manera ágil y conectados a una red sólida y establecida. 

(Interesados en el modelo de InfoNegocios España, clic aquí).

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.