Los balcones falleros, una muestra turística de experiencias en las fallas de Valencia (este año serán las más exitosas de la historia)

Sabemos que el turismo experiencial o de emociones, es aquel turismo que se basa en los sentimientos y esas emociones de los viajeros, como eje de las actividades que se lleven a cabo. Aunque el origen de las Fallas es un tanto incierto, lo que no cabe duda es que son, desde hace cientos de años, la fiesta grande de Valencia, marcada por el fuego y la pirotecnia.

Una particularidad más de las Fallas son los Balcones Falleros. Y justamente son el fuerte en el turismo de experiencias. Son varias las empresas que ofrecen sus servicios de balcones en las Fallas, uno de ellos es Guillermo Vila, de Palco Vip Fallas, que nos cuenta un poco de qué va todo esto.

Palco Vip Fallas es un espacio para un máximo de 50 personas. Exclusivo para empresas y/ o grupos de amigos. Están ubicados frente a la Plaza del Ayuntamiento, con unas vistas preciosas. 

Desde allí se pueden disfrutar de las mejores vistas de la Mascletá. Recordemos que la Mascletá es una especialidad pirotécnica que puedes odiar a muerte, o la adoras. Para los que no lo sepan, una mascletà es una serie de fuertes explosivos (conocidos como masclets, de ahí su nombre) con cierta potencia que se disparan continuamente con la finalidad básica de producir ruido (no luces), pero no de cualquier manera, sino con ritmo. Sabemos que es uno de los espectáculos típicos de las Fallas de Valencia, no hay Fallas sin Mascletá.

“Aquí, se vienen a reunir para disfrutar de los ruidos, colores, y fiesta que se vive en cada Mascletá, acompañando con catering, donde el menú se adapta a lo que el presupuesto les permita. Dependiendo de las empresas, que contraten, no siempre son 50 personas y entre semanas, son días con menos gente, nos dice Guillermo Vila”, nos cuenta Guillermo.

Le preguntamos, hace cuánto se dedica a los Balcones falleros y Guillermo nos dice “esto lo hago desde hace más de 12 años, es una de las cosas que más disfruto hacer”.

En cuanto a las reservas, “para épocas de las Fallas, comienzan a llegar a partir de las Navidades y principio de año, donde se empieza a armar el calendario fallero de nuestros balcones, esté año estaremos desde el 01 hasta el 19 de marzo”, agrega Vila.

Al cierre de esta edición, Guillermo Vila, ya ha colgado el cartel de Sold Out

Un dato más, "Nunca antes había habido tantas peticiones de balcones para ver las mascletás de las dos de la tarde, incluidas empresas y hasta tour operadores", lo dice Miguel Jimenez, presidente de AEVAV.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.