Los superordenadores de Eviden, nº 1 y nº 2 en eficiencia energética en la lista Green500

Eviden, el negocio de Atos líder en computación avanzada, anuncia que cuenta con 55 superordenadores en el ranking TOP500 y 2 sistemas que dominan el Green500, que son respectivamente los listados mundiales de los superordenadores más potentes y más eficientes energéticamente del mundo.

En la última década, la potencia de cálculo ha crecido exponencialmente, impulsada aún más por los avances en IA. Sin embargo, este progreso ha venido acompañado de un aumento significativo del consumo de energía. Hoy en día, controlar y reducir la demanda energética de los nuevos sistemas informáticos es tan importante como mejorar su rendimiento, por lo que es una consideración fundamental en su diseño y fabricación.

El TOP10 de Green500 incluye tres sistemas construidos por Eviden que utilizan la exclusiva tecnología de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, una solución patentada por la empresa para refrigerar todo el superordenador con agua caliente (hasta 40 °C) que puede lograr una disipación del calor superior al 97%.

En 1ª posición, manteniéndose a la cabeza como en la clasificación anterior, el módulo JEDI del primer superordenador a exaescala de Europa, JUPITER adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking.

El segundo puesto ha sido para el superordenador ROMEO 2025, situado en la Universidad francesa de Reims Champaña-Ardenas (URCA);

En 6º lugar, Green500 también ha visto la entrada del módulo JETI, el módulo más reciente del superordenador JUPITER.
Al ocupar los puestos 1, 2 y 6 de Green500, Eviden subraya su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes en un sector tradicionalmente conocido por su elevado consumo de energía. Este reconocimiento pone de relieve la dedicación de Eviden a minimizar el impacto medioambiental de sus tecnologías, ofreciendo a los clientes no sólo un rendimiento de vanguardia, sino también un enfoque más sostenible para satisfacer sus necesidades informáticas.

El TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo también ha visto la entrada de sistemas entregados recientemente, como el sistema francés HPC-AI Jean Zay (nº 27), el módulo JETI más reciente de Alemania para el primer JUPITER exaescala de Europa (nº 18) o el sistema Gefion del Centro Danés de Innovación en IA (DCAI) (nº 21).

Bruno Lecointe, vicepresidente y responsable global de HPC, HPC-AI y computación cuántica en Eviden, Grupo Atos, ha declarado: “Ver nuestros sistemas encabezando la lista Green500 es un enorme motivo de orgullo para nuestros equipos y refuerza el liderazgo de Europa en el mercado de la computación de alto rendimiento. Una HPC y una IA más sostenibles son cruciales para dar forma al futuro de la computación, y esperamos seguir ayudando a nuestros clientes a desarrollar sistemas más ecológicos y eficientes".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.