Los superordenadores de Eviden, nº 1 y nº 2 en eficiencia energética en la lista Green500

Eviden, el negocio de Atos líder en computación avanzada, anuncia que cuenta con 55 superordenadores en el ranking TOP500 y 2 sistemas que dominan el Green500, que son respectivamente los listados mundiales de los superordenadores más potentes y más eficientes energéticamente del mundo.

En la última década, la potencia de cálculo ha crecido exponencialmente, impulsada aún más por los avances en IA. Sin embargo, este progreso ha venido acompañado de un aumento significativo del consumo de energía. Hoy en día, controlar y reducir la demanda energética de los nuevos sistemas informáticos es tan importante como mejorar su rendimiento, por lo que es una consideración fundamental en su diseño y fabricación.

El TOP10 de Green500 incluye tres sistemas construidos por Eviden que utilizan la exclusiva tecnología de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, una solución patentada por la empresa para refrigerar todo el superordenador con agua caliente (hasta 40 °C) que puede lograr una disipación del calor superior al 97%.

En 1ª posición, manteniéndose a la cabeza como en la clasificación anterior, el módulo JEDI del primer superordenador a exaescala de Europa, JUPITER adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking.

El segundo puesto ha sido para el superordenador ROMEO 2025, situado en la Universidad francesa de Reims Champaña-Ardenas (URCA);

En 6º lugar, Green500 también ha visto la entrada del módulo JETI, el módulo más reciente del superordenador JUPITER.
Al ocupar los puestos 1, 2 y 6 de Green500, Eviden subraya su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes en un sector tradicionalmente conocido por su elevado consumo de energía. Este reconocimiento pone de relieve la dedicación de Eviden a minimizar el impacto medioambiental de sus tecnologías, ofreciendo a los clientes no sólo un rendimiento de vanguardia, sino también un enfoque más sostenible para satisfacer sus necesidades informáticas.

El TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo también ha visto la entrada de sistemas entregados recientemente, como el sistema francés HPC-AI Jean Zay (nº 27), el módulo JETI más reciente de Alemania para el primer JUPITER exaescala de Europa (nº 18) o el sistema Gefion del Centro Danés de Innovación en IA (DCAI) (nº 21).

Bruno Lecointe, vicepresidente y responsable global de HPC, HPC-AI y computación cuántica en Eviden, Grupo Atos, ha declarado: “Ver nuestros sistemas encabezando la lista Green500 es un enorme motivo de orgullo para nuestros equipos y refuerza el liderazgo de Europa en el mercado de la computación de alto rendimiento. Una HPC y una IA más sostenibles son cruciales para dar forma al futuro de la computación, y esperamos seguir ayudando a nuestros clientes a desarrollar sistemas más ecológicos y eficientes".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.