Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Proofpoint tiene acceso a enormes cantidades de datos de seguridad, incluyendo correos electrónicos, malware, URLs, dominios, IPs, vulnerabilidades de identidad y herramientas de atacantes. Asimismo, esta compañía de ciberseguridad cuenta con una amplia base de clientes en todo el mundo, miles de integraciones directas con servicios clave en cloud —por ejemplo, Microsoft Entra ID, O365, Okta y Google Workspace—, así como decenas de millones de cuentas de usuario supervisadas.

Sobre las organizaciones que sufrieron intentos de apropiación de cuentas, los porcentajes varían entre el 95% y el 100%, lo que pone de relieve que dichos conatos por parte de los ciberdelincuentes se dan en todos los sectores. En cambio, los éxitos en toma de control de cuentas muestran mucha más variabilidad: por incidencia, en un extremo se encuentran los sectores de la educación (88%), la electrónica (88%) y aeroespacial (86%); y, al otro lado, los servicios jurídicos (50%), la alimentación y las bebidas (50%) y los servicios financieros (47%). No obstante, pese a que el 47% es mejor que el 88%, sigue siendo un porcentaje elevado.

Estados Unidos, Alemania, Rusia, India y Países Bajos encabezan la lista de países origen de estos ataques. En cuanto a los principales dominios que sirvieron de fuente para estos ataques, Proofpoint señala a Datacamp.co.uk, Microsoft.com, Amazon.com, Biterika.ru y Cyberassets.ae.

 “Desde Proofpoint observamos millones de intentos de robo de cuentas cada año, lo cual resulta tremendamente valioso para afinar nuestros algoritmos de detección. Tras este estudio, podemos decir con confianza que el bloqueo geográfico o de dominios no es suficiente para defenderse de los intentos de apropiación de cuentas. Salvo algunas excepciones, los atacantes utilizan los mismos proveedores de servicios y países de alojamiento que las organizaciones legítimas”, explica el equipo de investigación de esta compañía de ciberseguridad.

No existe un único indicador de compromiso de cuenta que sea seguro. Por ejemplo, si la detección depende en gran medida de anomalías por ubicación de inicio de sesión, se puede dar una alta tasa de falsos positivos. Hacerlo bien es difícil; y soluciones como la autenticación multifactor pueden ser una buena opción, pero no la panacea. Se requiere una combinación de elementos de datos en tiempo real que se analicen continuamente con un sofisticado motor de detección que utilice múltiples técnicas, como inteligencia artificial, machine learning, inteligencia sobre amenazas, y supervisión del comportamiento antes y después del acceso.

Para los expertos en amenazas de Proofpoint, “el enfoque de los atacantes en comprometer cuentas es parte de una estrategia de ataque más amplia de centrarse en sus usuarios. Por lo tanto, una defensa óptima debe ser igualmente estratégica: una solución integral y proactiva, con formación sobre concienciación de seguridad, preventiva en cuanto a seguridad del correo electrónico y reactiva respecto a detección y respuesta”. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.