Meta confirma que el modelo de IA generativa Llama 3 llegará en mayo

Meta ha anunciado el lanzamiento de su próximo modelo de lenguaje de código abierto basado en Inteligencia Artificial (IA) Llama 3, que llegará el próximo mes y que impulsará diferentes asistentes de IA generativa en todo el ecosistema de la compañía.

La firma liderada por Mark Zuckerberg lo dado a conocer este movimiento en el marco de Meta AI Day, celebrado este martes en Londres, confirmando así lo que solo un día antes había adelantado The Information.

La compañía lanzó públicamente en julio del año Llama 2, un modelo enfocado a la investigación y al uso comercial con el que buscaba facilitar a las empresas el acceso gratuito a herramientas desarrolladas a una escala "que resultaría difícil construir por sí mismas", según explicó entonces.

Llama 2 consta de modelos ajustados con tamaños de 7.000 millones, 13.000 millones y 70.000 millones de parámetros, siendo también una generación entrenada con un 40 por ciento más de datos que la versión oficial de Llama, que no se lanzó oficialmente.

Meta ha anunciado ahora que en mayo espera comenzar a implementar un conjunto de modelos básicos de nueva generación, Llama 3, que constará de "diferentes capacidades y versiones" que se irán lanzando durante el transcurso de este año, sgeún ha comentado el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg.

Por su parte, el director de producto de Meta, Chris Cox, ha adelantado que se tiene el objetivo de emplear Llama 3 para impulsar múltiples productos de la empresa tecnológica.

Con Llama 3, la compañía espera abordar las limitacines del modelo anterior, a la vez que irá introduciendo nuevas funcionalidades. Este modelo, además, superará los 140.000 millones de parámetros, por lo que mejorará sus capacidades de razonamiento.

Esto quiere decir que se espera que el modelo proporcione respuestas más precisas y maneje un espectro más amplio de preguntas, incluidas aquellas que traten sobre temas controvertidos, tal y como ha adelantado TechCrunch.

Por su parte, la vicepresidenta del área AI Research, Joelle Pineau, ha explicado que tienen el objetivo de "lograr que Meta AI impulsado por Llama se convierta en el asistente más útil del mundo", según recoge este medio.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.