Moeve se une en Davos a la First Movers Coalition y reafirma su apuesta por ser cero emisiones netas en 2050

Moeve se ha adherido a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa liderada por el Foro Económico Mundial y John Kerry, ex enviado especial de Estados Unidos para el Clima, que representa un reconocimiento al compromiso de la compañía acelerar la transición hacia las cero emisiones netas para 2050.

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha firmado la adhesión durante la primera jornada de Davos junto con Borge Brende, presidente y consejero delegado del Foro Económico Mundial, lo que hace de la energética una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en unirse a la coalición.

En un comunicado, la compañía destacó que esta adhesión reconoce "su firme compromiso de acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras bajas en carbono, clave para alcanzar las cero emisiones netas para 2050".

Wetselaar afirmó que formar parte de esta coalición es "un paso más" en el camino de transformación del grupo "para liderar en esta década la producción de moléculas verdes en Europa y ofrecer las soluciones energéticas necesarias para descarbonizar sectores contaminantes".

"Estamos encantados de unirnos a esta iniciativa que resulta un emblema de la colaboración mundial, tan necesaria para acelerar la transición energética en todo el mundo y así lograr un futuro con cero emisiones netas", dijo.

Por su parte, Brende destacó que Moeve se suma a la FMC como el miembro 102 y se convierte en la tercera empresa que se une en España -tras Iberdrola y Egui-.

"Junto con su compromiso en el sector del transporte marítimo, que servirá para reforzar la demanda de la FMC de alcanzar soluciones con cero emisiones en el transporte marítimo, Moeve aporta experiencia y conocimientos importantes desde su liderazgo en la transición energética y en el incremento de soluciones emergentes como el hidrógeno verde y los combustibles sostenibles, que serán fundamentales para la misión de la FMC de descarbonizar los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono", añadió al respecto.

La iniciativa FMC, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales.

La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.

En línea con su estrategia 'positive motion'

Como parte de su adhesión, Moeve se ha fijado el objetivo de que para 2030 al menos el 5% de su flota de transporte marítimo de alta mar funcione con combustibles de emisiones cero. Un paso que está en consonancia con su estrategia 2030 'Positive Motion' para convertirse en un referente de la transición energética mediante la producción de moléculas verdes (hidrógeno renovable y biocombustibles 2G) para reducir las emisiones de sectores como el marítimo y la aviación.

A lo largo de esta década, la compañía reducirá las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos vendidos entre un 15 y un 20 % con respecto a 2019, con el objetivo de lograr emisiones netas cero para 2050.

Además, como parte de su estrategia, más del 60% de las inversiones de Moeve se dedicarán a actividades sostenibles con el objetivo de que estas generen más de la mitad de su Ebitda.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.