Perplexity lanza Labs, su nueva herramienta capaz de generar desde hojas de cálculo hasta aplicaciones web sencillas

Perplexity ha lanzado su nueva herramienta Perplexity Labs, que permite generar todo tipo de contenido, desde informes y hojas de cálculo hasta aplicaciones web sencillas en alrededor de 10 minutos, todo ello respaldado por sus habilidades de investigación y análisis.

Tras agregar capacidades de razonamiento para realizar investigaciones y análisis exhaustivos con Deep Research, la compañía continúa avanzado en sus funciones impulsadas inteligencia artificial (IA), de cara a ofrecer una nueva opción con la que "dar vida" a las ideas de los usuarios de forma autónoma.

 En este sentido, Perplexity ha lanzado una nueva herramienta a la que ha denominado Labs, con la que permitirá generar desde informes y hojas de cálculo, hasta paneles y aplicaciones web sencillas, mediante sus capacidades de investigación y análisis.

 Así, mediante un proceso "autosupervisado", la herramienta será capaz de generar los contenidos solicitados en un periodo de alrededor de 10 minutos "o más" y, para ello, se servirá de su conjunto de herramientas, como Deep Research, la ejecución de código y la creación de gráficos e imágenes.

 De esta forma, los laboratorios de Perplexity harán la función de "un equipo" que convertirá las ideas y tareas pendientes de los usuarios en "trabajo realizado", tal y como lo ha detallado la compañía en un comunicado en su blog.

 Se trata de una opción ideada para que los usuarios puedan ahorrar "días de trabajo e investigación tediosa", así como agilizar la coordinación de diversas habilidades. Además, la tecnológica asegura que servirá para ofrecer respuestas precisas que ayuden a los usuarios a "tomar mejores decisiones".

 Entre sus funciones, Labs puede escribir y ejecutar código para manejar tareas como la estructuración de datos, la aplicación de fórmulas y la creación de gráficos. Estas capacidades las podrá utilizar para generar igualmente documentos de texto u hojas de cálculo.

 Por otra parte, todos los archivos creados durante el flujo de trabajo, como los gráficos, las imágenes o, incluso, archivos CSV y de código, quedarán almacenados en la pestaña de 'Recursos', de manera que los usuarios puedan acceder a ellos de forma rápida y sencilla.

 En cuanto a las aplicaciones web sencillas, los usuarios podrán generarlas mediante la pestaña de 'Aplicación' en sus proyectos, esta opción permite generar paneles básicos, presentaciones y sitios web "sin necesidad de herramientas de desarrollo externas".

 Con todo ello, por el momento, Perplexity Labs ya está disponible para los usuarios suscritos a Perplexity Pro, que podrán encontrar esta herramienta en el selector de modo en la barra de entrada, tanto en la web, como en iOS y Android. Asimismo, próximamente estará disponible para las aplicaciones de Perplexity en Mac y Windows.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.