Sanitas y el IDAL de la Universidad de Valencia colaboran en el proyecto de Open Data Seniors para la prevención de caídas en residencias

El objetivo de esta colaboración es, a través de datos, predecir patrones de caídas en las residencias de mayores. Es el tercer proyecto dentro de Sanitas Data4Good, en el primero se compartieron datos de pacientes con COVD-19 y en el segundo se analizaron los datos concretos de mayores dentro de Open Data Seniors.

El proyecto Sanitas Data4Good ofrece a la comunidad científica datos seudonimizados de  pacientes y residentes con el fin de ayudar en la investigación para mejorar la calidad de vida de la población.

Sanitas y el Intelligent Data Analysis Laboratory (IDAL) de la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad de Valencia, se unen dentro del proyecto Open Data Seniors, de Sanitas Data4Good. Se trata de un proyecto de open data de acceso restringido para la comunidad científica a través del cual se contribuye a la investigación en materia de envejecimiento en beneficio de la sociedad. En concreto en esta ocasión el objetivo será el análisis de datos para predecir las caídas en las residencias de mayores.

“Sanitas Data4Good es un proyecto que busca, desde su nacimiento, la colaboración y generación de investigación, en especial en materia de mayores. Este tipo de análisis nos permite la creación de modelos predictivos y preventivos con los que no solo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, sino establecer modelos totalmente personalizados en función, siempre, de datos”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores. “En nuestro caso este proyecto es especialmente significativo, puesto que apostamos por una asistencia a los mayores libre de sujeciones físicas y químicas, especialmente para los pacientes con demencia, por lo que comprender mejor los patrones de posibles caídas nos ayudará en su atención más específica”, ha continuado.

Open Data Seniors es un proyecto que pone a disposición de la comunidad científica una importante colección de datos médicos seudonimizados (es decir, datos personales cuyos titulares, no se pueden identificar sin la colaboración de Sanitas) de 6.000 residentes de Sanitas Mayores, procedentes de más de 40 residencias y centros de día repartidos por toda España. A través de su análisis, IDAL, que tiene más de 30 años de experiencia en la generación de modelos y análisis de datos del sector sanitario, espera establecer un nivel de riesgo con un horizonte temporal para predecir la posibilidad de caídas en función de las características de cada mayor.

“El acceso a los datos es fundamental para lograr no solo modelos predictivos, sino un flujo investigador basado en datos. La asistencia sanitaria y, a los mayores será siempre más efectiva si se realiza a partir del análisis de datos reales. Gracias a esta actividad se logra una asistencia más personalizada, que sienta las bases de la medicina del futuro”, ha continuado David Curto.

Investigación basada en datos Este es el tercer proyecto que se pone en marcha en el contexto de Sanitas Data4Good. El primero consistió en datos procedentes de los pacientes con COVID-19 de los hospitales de Sanitas y, gracias a él se han puesto en marcha más de una decena de estudios. La segunda colección de datos fue en el entorno de Open Data Seniors, donde se analizaron medicamentos y vacunas, datos de constantes vitales, patologías, caídas o uso de sujeciones físicas, entre otras, de los mayores que habían estado afectados por la COVID-19 en las residencias de Sanitas Mayores.

Sanitas Data4Good surgió en 2021 con el objetivo de sumar al compromiso de Sanitas de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor. De esta forma, lo que se busca es la promoción de la investigación en materia de bienestar y salud. Por este motivo se comparten datos clínicos seudonimizados de pacientes y residentes de Sanitas para contribuir en las investigaciones científicas que así lo requieran.

Esta iniciativa de open data contribuye a la consecución del ODS 3, de mejora de los índices de salud de la sociedad; y el ODS 17, impulsando la generación de alianzas que promueven la colaboración entre entidades y la búsqueda de mejores y más eficaces tratamientos.



El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.