Spotify ajustará su equipo con cambios estratégicos (reduciendo el 17% de su plantilla)

La plataforma de producción y distribución de música en 'streaming' Spotify ha anunciado un ajuste de plantilla que afectará a alrededor del 17% de su fuerza laboral, lo que supondrá la salida de más de 1.500 personas, como consecuencia del impacto de la desaceleración del crecimiento y el encarecimiento del coste de capital.

La plataforma, que a principios de 2023 acometió una ronda de despidos que afectó al 6% de su plantilla y en verano suprimió cientos de empleos en la unidad de podcast, ha asegurado que su estructura de costes "sigue siendo demasiado grande", a pesar de los esfuerzos por reducirlos el último año.

"Debatimos hacer reducciones más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para lograr nuestros objetivos", ha explicado Daniel Ek, consejero delegado de Spotify.

Spotify obtuvo unos beneficios netos de 65 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las pérdidas de 166 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 10% entre julio y septiembre, hasta los 3.357 millones de euros.

El número de usuarios fue de 574 millones, un 25,8% más que hace un año. De esa cifra, 226 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 361 millones usaban la aplicación de forma gratuita.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.