Telefónica Brasil gana 345,3 millones de euros en el primer semestre del año (un 8,2% más)

Telefónica Brasil, que opera en este país como Vivo, logró un beneficio neto de 2.100 millones de reales brasileños (345,3 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía en un comunicado.

Asimismo, la cifra de negocio de la compañía en Brasil aumentó un 7% entre enero y junio de este año, hasta los 27.200 millones de reales brasileños (4.471,8 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.500 millones de reales brasileños (904,2 millones de euros).

Respecto al segundo trimestre de 2024, los ingresos por servicios móviles crecieron un 8,8%, alcanzando los 8,9 millones de reales brasileños (1,5 millones de euros), donde destaca el segmento de contrato, cuyas ganancias crecieron un 9,7%, totalizando los 7,4 millones de reales brasileños (1,21 millones de euros).

Los ingresos fijos, por su parte, muestran el mayor crecimiento de los últimos años, situándose en 4.000 millones de reales brasileños (657,5 millones de euros), un 3,9% más. En este segmento destaca la fibra, que, en el segundo trimestre, aumentó sus ingresos en un 17,1%, alcanzando 1.800 millones de reales brasileños (295,9 millones de euros).

El presidente de Vivo, Christian Gebara, ha destacado que la compañía suma un trimestre más con números "sólidos y fuertes retornos financieros" para sus accionistas, lo que se debe a la estrategia de ofrecer servicios que potencien la digitalización de los clientes, ya sean consumidores o empresas, manteniendo su liderazgo en el segmento móvil y de fibra.

Por su parte, el "sólido" desempeño operativo de Vivo, combinado con una asignación eficiente de la inversión, da como resultado una generación de caja cada vez más sólida, con foco en la remuneración de los accionistas, según ha manifestado el director financiero (CFO) de Vivo, David Melcon.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.