Telefónica crea una comisión de seguimiento ético de la inteligencia artificial

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha anunciado este viernes durante la celebración de la junta general de accionistas de la compañía la creación de una comisión de seguimiento ético de la inteligencia artificial para "hacer un uso responsable" de esta tecnología.

"Creemos que la tecnología está al servicio de las personas y no al revés. Y, por eso, queremos ser parte de ese nuevo contrato social y nos comprometemos. Nos comprometemos a hacer un uso responsable de la tecnología en un mundo sin reglas", ha explicado el directivo.

"Para ello, crearemos por primera vez una Comisión de Seguimiento Ético de la Inteligencia Artificial en la compañía donde tendrán cabida todos nuestros grupos de interés. Mantendremos a Telefónica a la vanguardia de la tecnología al servicio de nuestros clientes", ha añadido.

En respuesta a un pregunta planteada por un accionista, Álvarez-Pallete también ha manifestado su respaldo a la normativa aprobada por la Unión Europea sobre inteligencia artificial y ha opinado que es necesario un "código ético" para abordar los posibles riesgos de esta tecnología.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.