Tras finalizar los trabajos de asfaltado, el Circuit Ricardo Tormo estrena la nueva superficie con la competición Fanatec GT World Challenge

El Circuit Ricardo Tormo celebrará siete fines de semana de carreras en la segunda parte del calendario de la temporada 2023, la primera competición será el Fanatec GT World Challenge en el mes de septiembre. También entre los que destaca el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cerrará el mundial de MotoGP el 26 de noviembre.

Después de los trabajos de reasfaltado que se han llevado a cabo durante el verano, y que culminan esta misma semana con los detalles de pintura de las zonas de escape y los pianos, el Circuit Ricardo Tormo retomará su actividad el 28 de agosto.

Desde entonces hay programados un total de siete eventos deportivos, el primero de los cuales traerá de nuevo al Circuit al legendario Valentino Rossi a los mandos del BMW del equipo WRT que participa en el Fanatec GT World Challenge Europe los días 16 y 17 de septiembre. Se trata de una oportunidad única de disfrutar de las mejores carreras de GT con todas las actividades de Volrace.

Sólo una semana después, el 23 y 24 de septiembre, el Campeonato de España de Resistencia celebrará la cuarta etapa de las seis pruebas del año en Cheste junto con la Copa Racer y la Copa Saxo.

Una de las novedades de la temporada cerrará el mes: el certamen portugués de superseven, que llenará el Circuit de los populares Caterham que llegarán de media Europa el sábado, 30 de septiembre.

El 14 y 15 de octubre llegará el turno del NAPA Racing Weekend que promueve la Real Federación Española de Automovilismo con el Campeonato de España de Fórmula 4, la Porsche Sprint Challenge Ibérica y la Clio Cup.

El motociclismo tomará el protagonismo en el mes de noviembre con el cierre del Finetwork FIM JuniorGP los días 4 y 5. Una semana después, la Lamera Cup celebrará sus carreras de resistencia para cerrar su temporada.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana pondrá la guinda a la temporada de MotoGP los días 24, 25 y 26 de noviembre en un año plagado de novedades en el mundial de motociclismo.

Además, durante estos meses un sinfín de actividades llenará la mayor parte de los días hasta final de año. Entrenamientos, presentaciones, escuelas de conducción, pruebas de productos y tandas para aficionados llenarán de acción la pista de Gran Premio del Circuit que ya está confirmando fechas de 2024.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.