Turisme distribuye más de 41,5 millones de euros de fondos Next Generation EU en 22 Planes de Sostenibilidad Turística en destinos de la Comunitat Valenciana

Turisme transferirá un total de 41.531.000 millones de euros procedentes de Fondos Next Generation EU a las 22 entidades locales de la Comunitat Valenciana integrantes del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en destino Comunitat Valenciana correspondiente a la convocatoria extraordinaria de 2023.

Así, a través de una resolución firmada por la presidenta de Turisme Comunitat Valenciana y que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se ha dispuesto el pago del crédito asignado por el acuerdo de la pasada Conferencia Sectorial de Turismo donde se ratificaron los 22 nuevos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana y se fijaron los criterios de distribución y el reparto del crédito.

La consellera de Turismo, Nuria Montes, ha remarcado que el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana “permite impulsar durante los próximos años, nuevas medidas fundamentadas en dos conceptos clave para la Comunitat Valenciana como, por un lado, la transformación de los Destinos Turísticos Inteligentes y, por otro lado, la acción frente al cambio climático”.

En este sentido, ha reiterado la apuesta del Consell, por fomentar la sostenibilidad dentro del sector turístico en un momento en el que “el cambio climático ya está mostrando sus efectos en el territorio y en el comportamiento y las necesidades de la demanda”, ha subrayado.

Además, ha incidido en que desde la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “vamos a seguir trabajando para coordinar e impulsar los tres Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en la Comunitat Valenciana actualmente en marcha e incluidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación y que incluyen más de 50 destinos turísticos”. 

En concreto, las 22 entidades locales que se incluyen en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Comunitat Valenciana este año 2023 son Alboraya, Alfàs del Pi, Asociación Intermunicipal Municipios del Peñagolosa, Benicàssim, Benidorm, Buñol, Calp, Canet d´En Berenguer, Elda, Gandia, Mancomunidad Espadán-Mijares, Mancomunidad Alt Maestrat, Montanejos, Novelda, Orihuela, Puçol, El Puig de Santa María, Sagunto, Teulada, La Vall d´Uixó, Vinaròs y Xàtiva.

Por provincias, Alicante suma 7 Planes dotados con 16.509.471 euros, la provincia de Castellón incorpora 7 intervenciones con una asignación de 10.008.613 euros y la provincia de Valencia, que cuenta con 8 Planes de entidades locales dotados con un total de 15.012.916 euros.

El plazo de ejecución de estos Planes finalizará el 30 de junio de 2026, fecha fijada por la Unión Europea para el conjunto de las actuaciones financiadas por los Fondos MRR e incorporadas en la estrategia de sostenibilidad turística en destinos. 

Acerca de estos planes

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que ejecutan las entidades locales son subproyectos anidados al Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino Comunitat Valenciana, que a su vez se integra en el proyecto Estrategia de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo.

Además, se desarrollan en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del apartado ‘Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad’, que tiene por objeto reforzar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial del turismo y que dicho Plan de Recuperación está financiado enteramente por fondos europeos Next Generation EU. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.