Un proyecto subvencionado por la Conselleria de Industria recibe el premio RENMAD a la innovación en el uso de hidrógeno

El proyecto H2frit de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), dedicado a la investigación del uso de hidrógeno para la producción de fritas cerámicas en substición del gas natural, ha sido galardonado con el Premio RENMAD a la innovación.

Este proyecto industrial estratégico, subvencionado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica de la sustitución del gas natural por hidrógeno como combustible en la fusión de fritas cerámicas, con el fin de conseguir la descarbonización del sector y eliminar las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los trabajos de H2frit, que empezaron a finales de 2023, tienen una duración prevista de 3 años, tiempo durante el cual se analizan las diferencias de combustión entre el hidrógeno y el gas natural (combustible que se utiliza actualmente) para la producción de fritas cerámicas, así como la repercusión de este cambio en diversos parámetros como la transferencia de calor, adaptación en los equipos, cámara de combustión y quemadores o calidad del producto final, entre otras cuestiones.

Resultados positivos

Para este proyecto, además de la subvención de la Conselleria de Industria, la patronal ANFFECC cuenta con la colaboración de la empresa Esmalglass-Itaca, miembro de la asociación que alberga las pruebas piloto, además de las compañías BP, Carburos Metálicos y el Instituto de tecnología cerámica (ITC), que aportan sus conocimientos y experiencia para un correcto desarrollo de las investigaciones.

Los responsables de H2frit han adelantado que los resultados de las pruebas piloto están siendo muy satisfactorios hasta el momento y vienen a confirmar que la producción de fritas con hidrógeno es técnicamente viable y su eventual implementación dependería, en todo caso, de la garantía de suministro de hidrógeno a un precio competitivo.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.