Valencia Digital Summit recibe más de 500 solicitudes de 36 países para participar como ponentes en su 6ª edición (para el mes de octubre)

Un total de 515 personas de 36 países distintos han enviado su propuesta para participar como ponentes en la sexta edición de Valencia Digital Summit. El evento tecnológico internacional, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 26 y 27 de octubre, acaba de cerrar su proceso de aplicación de ponentes.

El objetivo de estas presentaciones será inspirar a los asistentes para construir un futuro mejor, el lema del evento. Los ponentes ofrecerán su experiencia y conocimientos en innovación tecnológica para mostrar cómo afrontar los principales retos sociales y económicos a los que la sociedad se enfrenta. 

El perfil de las personas que aplican para realizar una ponencia en VDS2023 es C-Level (CEO, CMO, CFO, etc.). En concreto, el 66% ocupan puestos de liderazgo. El tipo de empresa a la que pertenecen estos líderes es en su mayoría startups, un 56,3% seguidos de corporaciones, un 17,2%, y perfil inversor, un 10,5%. El 16% restante de ponentes pertenece a otras entidades del ecosistema innovador, como asociaciones, aceleradoras/incubadoras o universidades y centros tecnológicos. 

Un tercio de las solicitudes para exponer en el encuentro provienen de fuera de España, con un 32,43%. Estas candidaturas internacionales abarcan más de una treintena de países con Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Países Bajos e Italia como top 5.
Entre los temas de interés que la mayoría de los ponentes han elegido destacan empresas y negocios, software e impacto social. En cuanto a tecnologías, el 19,3% se relaciona con la inteligencia artificial, el 11,4% con el big data y el 9,2% con blockchain.

Sobre VDS2023
La edición de este año de Valencia Digital Summit espera volver a superar los 10.000 asistentes presenciales procedentes de más de 80 países, y contará con más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. El programa contará con ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, ClimateTrade, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

VDS2023 mostrará además el nuevo eje Valencia-Miami-LATAM como un puente comercial entre startups e inversores. También acogerá su competición internacional de startups a la que han aplicado tecnológicas de más de 600 de países como Estados Unidos, Suecia, Alemania, Israel, Reino Unido, Noruega, India, Irlanda o Brasil, entre otros, para identificar y poner en valor a las más disruptivas. Además las 50 startups finalistas estarán presentes en VDS2023 para conectar con inversores, corporaciones y talento. 

En la pasada edición de VDS, las startups valencianas Trebellar, Arkadia Space y Mojito360, la barcelonesa Exheus, la madrileña Reental, la eslovaca Proky, la británica Delivers.ai, la italiana BizAway y la francesa IDNow presentaron sus proyectos ante los más de 250 inversores que se dieron cita con una cartera de más de 6.000 millones de euros para invertir en proyectos innovadores y tecnológicos.

Trebellar, con sede en EEUU, se alzó con el galardón como mejor startup en fase seed. Por su parte Delivers.ai, con oficinas en Londres, Estambul y Dubai, fue la galardonada como mejor startup en fase growth. Como premio, ambas estarán presentes en esta sexta edición de Valencia Digital Summit con un stand propio.

Evento tecnológico internacional
Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

La última edición celebrada en octubre de 2022 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, registró unas cifras de récord, un tercio de los cuales presentaba un perfil de CEO o fundador, y generó un volumen de negocio de más de 10 millones de euros. En cuanto a la procedencia, más del 20% fueron visitantes internacionales procedentes de más de 70 países. 

Esta quinta edición contó con la participación de expertos en tecnología e innovación a nivel mundial como Elias Veris, head of Global Operations en Google for Startups; Sebastian Greiss, head of Startup Partnering en Siemens Mobility; Mariano Amartino, ​​Americas managing director en Microsoft for Startups, o Ann Hiatt, estratega de liderazgo con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business partner de Jeff Bezos (Fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/Executive chairman de Google).

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.