Valencia trabaja para garantizar que la conexión aérea con Nueva York opere en 2024 (varias compañías pueden ofrecer el servicio)

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana trabaja para garantizar que el próximo verano la conexión aérea Valencia-Nueva York esté operativa, al tiempo que no descarta que “una o varias” compañías puedan ofrecer este servicio en “uno o más” aeropuertos de la región.

Así lo ha detallado la consellera responsable del área, Nuria Montes, quien ha asegurado que “hay demanda suficiente para todos los aeropuertos” y ha subrayado que “de momento” desde la Conselleria se mantienen “conversaciones con las compañías”.

“Obviamente los vuelos los tienen que poner las compañías aéreas, pero creemos que existe bastante interés”, ha apuntado, al tiempo que ha recalcado que “hay mucha demanda, hay mucho mercado y hay muchas condiciones para que sea posible”.

Mercado en expansión

En esta línea, ha señalado que el mercado turístico estadounidense es “un mercado en franca expansión hacia Europa ahora mismo”. “Todos los vuelos de Norteamérica hacia los principales destinos europeos vienen con unas ocupaciones muy elevadas”, ha apostillado.

La consellera ha destacado que los datos de productividad y ocupación son “muy buenos” en aquellos destinos que “pueden asemejarse a la Comunidad Valenciana”, donde ya existe un vuelo directo con Estados Unidos. Al respecto, ha mencionado las conexiones con Palma de Mallorca, Málaga o Tenerife.

Preguntada por si las conversaciones que mantiene la Conselleria se limitan a la compañía Delta Air Lines, Nuria Montes ha aseverado que “se trabaja con todas”. “Al final la idea es que se pueda establecer una o varias (conexiones), con uno o con más aeropuertos de la Comunidad Valenciana, porque demanda hay suficiente para todos”, ha sostenido.

11% de turistas estadounidenses

“Las compañías necesitan buscar nuevos destinos y nuevas rutas que operar”, ha resaltado, y ha hecho hincapié en que en la ciudad de Valencia “el mercado americano, sin tener conexión directa, ya es el primer mercado internacional en importancia y los turistas que se alojan en hoteles alcanzan una cuota superior al 11%”. “Durante esta temporada, han superado a italianos, holandeses y británicos, que siempre eran las nacionalidades que dominaban en esta ciudad”, ha agregado.

En este sentido, la consellera ha destacado que una conexión aérea directa con Estados Unidos implica “poder conectar con un mercado de cientos de millones de personas”, pues este “salto con Estados Unidos conecta, no solo con Estados Unidos, sino también México y Canadá”. “Estoy segura de que lo vamos a conseguir”, ha expresado. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.