Virgin Media O2 (Telefónica) perdió 4.257 millones de euros en 2023 (tras ganar casi 500 millones el año anterior)

Virgin Media O2, la filial conjunta de Telefónica y Liberty Global en Reino Unido, registró unas pérdidas netas de 3.642 millones de libras esterlinas en 2023 (en torno a 4.257 millones de euros al cambio actual), lo que supone entrar en 'números rojos' después de lograr un beneficio neto de 425,2 millones de libras (497 millones de euros) en el ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Por otro lado, la operadora facturó 10.923 millones de libras (12.770 millones de euros) en 2023, lo que supone un 5,2% más que los 10.381 millones de libras (12.136 millones de euros) que ingresó el curso anterior.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado, se situó en 4.102 millones de libras (casi 4.976 millones de euros), es decir, un 5% más que los 3.905 millones de libras (unos 4.566 millones de euros) del ejercicio previo.

"Terminamos el año con unos ingresos estables, en línea con nuestras previsiones revisadas en el tercer trimestre, y logramos la estimación inferior de nuestra guía de crecimiento del Ebitda ajustado por transacciones de un solo dígito a través de una ejecución de sinergia acelerada que compensó los impactos de la optimización del gasto del consumidor", ha destacado el consejero delegado de la compañía, Lutz Schüler.

Por otro lado, la 'joint venture' de Telefónica y Liberty en Reino Unido distribuirá en torno a 850 millones de libras (994 millones de euros) en efectivo entre sus accionistas, un desembolso que la compañía respaldará con los ingresos de la venta minoritaria de la filial CTIL (Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited, de torres de telecomunicación) en el tercer trimestre del año pasado y los alrededor de 500 millones de libras (585 millones de euros) de flujo de caja libre ajustado.

"Las perspectivas para 2024 se verán afectadas por un aumento de la inversión en iniciativas clave para impulsar el crecimiento futuro, incluido un mayor marketing en nuestra huella fija en rápida expansión, nuevas iniciativas comerciales y programas más amplios de eficiencia digital y de tecnologías de la información (TI)", ha añadido Schüler.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.