Virgin Media O2 y Accenture se alían para explorar el mercado de las redes móviles privadas en Reino Unido

Virgin Media O2 (la filial conjunta de Telefónica y Liberty Global en Reino Unido) y Accenture se han aliado para explorar y aprovechar las oportunidades del "creciente mercado" de las redes privadas móviles en el Reino Unido, el cual se prevé que alcanzará un valor de 528 millones de libras (unos 614 millones de euros) en 2030.

Con esta alianza, las capacidades de red privada 5G de Virgin Media O2 para empresas en el Reino Unido se reforzarán con la experiencia de Accenture para ayudar a las compañías a aprovechar el potencial de esta tecnología móvil mediante un "amplio conjunto de aplicaciones para múltiples sectores industriales", ha resaltado Accenture en un comunicado.

En concreto, las soluciones mencionadas se basan en la plataforma Edge Orchestration de Accenture e incorporarán, entre otros elementos, el 'edge computing', la analítica de datos, la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad integrada.

El objetivo inicial de esta alianza en redes móviles privadas pasa por centrarse en los sectores de la construcción, el transporte y la logística, la fabricación, los servicios públicos y el almacenamiento.

En ese sentido, Liberty Global, copropietaria de Virgin Media O2 junto con Telefónica, también está explorando oportunidades para estas soluciones en otros mercados fuera del Reino Unido y la colaboración con Accenture se ampliará en los próximos meses a medida que comiencen las implementaciones conjuntas para clientes.

"Aprovechando la experiencia de Virgin Media O2 en el despliegue de redes móviles privadas, esta nueva asociación con Accenture aprovecha su conocimiento específico de la industria y su plataforma y soluciones digitales para ayudar a ampliar nuestra oferta a las empresas", ha destacado el director de Negocio y Ventas Mayoristas de Virgin Media O2, Jo Bertram.

En la misma línea, el director de la división de Cloud First de Accenture, Andy Tay, ha hecho hincapié en que las empresas necesitan reinventar sus redes para ser más "ágiles y competitivas", algo que, a su juicio, se basa en el acceso a una conectividad móvil "confiable y segura".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.