Vodafone España en un año redujo 179 toneladas de CO2 mediante sus soluciones tecnológicas

Vodafone España ha conseguido evitar la producción de 179.248 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en su último año fiscal, que comprende desde abril de 2023 a marzo de 2024, gracias a sus soluciones tecnológicas, tal y como ha informado la compañía en un comunicado.

Para alcanzar este logro, la operadora ha proporcionado a sus clientes la tecnología y los servicios necesarios para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las iniciativas destacadas por Vodafone se encuentran el teletrabajo, los contadores inteligentes con Internet de las Cosas, la gestión de flotas y la logística inteligente, y las Smart Cities o ciudades inteligentes.

El teletrabajo y las soluciones para videoconferencias han supuesto este año un 64% de los ahorros de CO2e facilitados a sus clientes, según ha recogido la empresa en su comunicado, debido a la disminución de los viajes a la oficina con el aumento del teletrabajo.

Además, Vodafone también facilita el teletrabajo a sus empleados 3 días en semana o 60% de la jornada laboral desde cualquier lugar, facilitando la flexibilidad y conciliación, así como 4 semanas al año junto al periodo vacacional.

Por otra parte, entre las soluciones de Internet de las Cosas que la operadora ofrece para contribuir a la reducción de emisiones, destacan los contadores inteligentes, que permiten a empresas, autoridades municipales y hogares monitorizar, administrar y reducir su uso de energía o agua.

La gestión de flotas y la logística inteligente, con tecnologías IoT integradas en vehículos, también optimiza la gestión de rutas, el mantenimiento de los vehículos y el desempeño de los conductores, ofreciendo ahorros significativos en el consumo de combustibles.

En el ámbito de las Smart Cities, las conexiones inteligentes mejoran la eficiencia de servicios intensivos en energía, como el transporte público, las redes de carreteras y el alumbrado, además de optimizar la gestión de residuos, del riego y de las plazas de aparcamiento.

Las aplicaciones en salud también juegan un papel crucial, permitiendo reducir las hospitalizaciones y favoreciendo una disminución en los consumos de combustible y energía. Además de estos sectores, las soluciones de Vodafone también aportan gran valor en la reducción de emisiones asociadas en los sectores agrario y educativo.

Al mismo tiempo, la operadora controla el uso de agua que se capta y vierte en la red de saneamiento. En las oficinas centrales en Madrid, Vodafone dispone de depósitos para la captación y reutilización del agua de lluvia, y dispone de un plan de gestión del agua.

En palabras de Julia Velasco, Directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España: "Además de gestionar nuestro propio impacto, en Vodafone también ayudamos a nuestros clientes a reducir su propia huella ambiental, poniendo a su disposición nuestros servicios y tecnología. Creemos en la importancia de la colaboración público-privada, para unir esfuerzos y encontrar soluciones directas y eficaces".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.