Vodafone España en un año redujo 179 toneladas de CO2 mediante sus soluciones tecnológicas

Vodafone España ha conseguido evitar la producción de 179.248 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en su último año fiscal, que comprende desde abril de 2023 a marzo de 2024, gracias a sus soluciones tecnológicas, tal y como ha informado la compañía en un comunicado.

Para alcanzar este logro, la operadora ha proporcionado a sus clientes la tecnología y los servicios necesarios para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las iniciativas destacadas por Vodafone se encuentran el teletrabajo, los contadores inteligentes con Internet de las Cosas, la gestión de flotas y la logística inteligente, y las Smart Cities o ciudades inteligentes.

El teletrabajo y las soluciones para videoconferencias han supuesto este año un 64% de los ahorros de CO2e facilitados a sus clientes, según ha recogido la empresa en su comunicado, debido a la disminución de los viajes a la oficina con el aumento del teletrabajo.

Además, Vodafone también facilita el teletrabajo a sus empleados 3 días en semana o 60% de la jornada laboral desde cualquier lugar, facilitando la flexibilidad y conciliación, así como 4 semanas al año junto al periodo vacacional.

Por otra parte, entre las soluciones de Internet de las Cosas que la operadora ofrece para contribuir a la reducción de emisiones, destacan los contadores inteligentes, que permiten a empresas, autoridades municipales y hogares monitorizar, administrar y reducir su uso de energía o agua.

La gestión de flotas y la logística inteligente, con tecnologías IoT integradas en vehículos, también optimiza la gestión de rutas, el mantenimiento de los vehículos y el desempeño de los conductores, ofreciendo ahorros significativos en el consumo de combustibles.

En el ámbito de las Smart Cities, las conexiones inteligentes mejoran la eficiencia de servicios intensivos en energía, como el transporte público, las redes de carreteras y el alumbrado, además de optimizar la gestión de residuos, del riego y de las plazas de aparcamiento.

Las aplicaciones en salud también juegan un papel crucial, permitiendo reducir las hospitalizaciones y favoreciendo una disminución en los consumos de combustible y energía. Además de estos sectores, las soluciones de Vodafone también aportan gran valor en la reducción de emisiones asociadas en los sectores agrario y educativo.

Al mismo tiempo, la operadora controla el uso de agua que se capta y vierte en la red de saneamiento. En las oficinas centrales en Madrid, Vodafone dispone de depósitos para la captación y reutilización del agua de lluvia, y dispone de un plan de gestión del agua.

En palabras de Julia Velasco, Directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España: "Además de gestionar nuestro propio impacto, en Vodafone también ayudamos a nuestros clientes a reducir su propia huella ambiental, poniendo a su disposición nuestros servicios y tecnología. Creemos en la importancia de la colaboración público-privada, para unir esfuerzos y encontrar soluciones directas y eficaces".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.