Xiaomi gana un 35% más en 2024 con una facturación récord

Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos móviles, vehículos eléctricos y otros dispositivos, se anotó un beneficio neto atribuido de 23.658 millones de yuanes (2.999 millones de euros) en 2024, lo que representa un aumento del 35,4% respecto del resultado contabilizado por la empresa el año anterior.

La facturación del fabricante chino en el conjunto del ejercicio alcanzó la cifra récord de 365.906 millones de yuanes (46.387 millones de euros), un 35% más que en 2023, incluyendo un avance del 22,9% en el negocio de 'smartphones' e internet de las cosas (IoT), hasta 333.153 millones de yuanes (42.235 millones de euros).

En concreto, las ventas de teléfonos inteligentes sumaron en el año 191.800 millones de yuanes (24.315 millones de euros), un 21,8% más, con un aumento del 15,7% de las entregas mundiales, hasta 168,5 millones de unidades, manteniendo así el tercer lugar a nivel mundial, según Canalys, con una cuota de mercado del 13,8%.

Por otro lado, Xiaomi indicó que el negocio de vehículos eléctricos reportó a la compañía en el ejercicio unos ingresos de 32.100 millones de yuanes (4.069 millones de euros), lo que representó casi el 9% de todos los ingresos de la firma.

Entre octubre y diciembre, Xiaomi se anotó un beneficio neto de 8.995 millones de yuanes (1.140 millones de euros), un 90,4% por encima del resultado contabilizado en el cuarto trimestre de 2023, con una cifra de ingresos de 109.005 millones de yuanes (13.819 millones de euros), un 48,8% más.

Las acciones de Xiaomi han cerrado la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 3,32% y acumulan una revalorización en lo que va de año de casi el 70%.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.