El sindicato de pilotos de Argentina critica que Aerolíneas Argentinas abandone la negociación salarial

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el sindicato de pilotos de Argentina, ha denunciado que los directivos de Aerolíneas Argentinas hayan optado "irresponsablemente" por transferir las propias limitaciones de su gestión operativa y las de un conflicto que no son capaces de manejar, en referencia a su decisión de suspender la mesa de negociación salarial que componían ambas partes.

Image description

En un comunicado este lunes, APLA ha valorado como "absolutamente inaceptable" que Aerolíneas Argentinas abandone las negociaciones, "en lugar de enfrentar las legítimas demandas de los trabajadores", y permita que estos lleven meses "sin una recomposición salarial".

Esta situación tiene lugar en medio de nuevas cancelaciones de vuelos esta semana, con motivo de la medida de fuerza de los sindicatos, que han incitado de nuevo a los trabajadores a paralizar su actividad.

"Las medidas de acción tomadas por APLA se anunciaron y programaron con antelación ante la falta de avances en las negociaciones. La empresa rompió unilateralmente las negociaciones durante dos meses. Hoy, cuando las consecuencias que APLA había anticipado son evidentes, deciden culpar a los trabajadores", ha expresado el sindicato.

A su juicio, la empresa ha tenido tiempo más que suficiente para actuar y encontrar soluciones, pero optó por ignorar los reclamos, intensificando "temerariamente" la situación con mensajes que demonizan la profesión, viralizando recibos de sueldo falsos, "enfatizando supuestos privilegios y burlándose de las necesidades de quienes, día tras día, dan todo por los pasajeros".

Además, han contestado a la afirmación de que APLA busca una lucha política personal, que ven completamente infundada e inapropiada. "Nuestro único objetivo es defender los derechos de los trabajadores y recomponer los paupérrimos salarios que actualmente perciben los/las pilotos, continuando con el mandato unánime recibido por parte de una Asamblea multitudinaria de pilotos", han argumentado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.