Cataluña cuenta con 340 startups 'deep tech', un 6% más que el año pasado

Cataluña cuenta con 340 startups deep tech , un 6% más que el año pasado, según un estudio realizado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ. Estos datos los adelantó el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante un encuentro con varias empresas emergentes catalanas que han recibido las ayudas Startup Capital de conversión en 'deep tech' que el Gobierno otorga mediante la agencia. Esta línea, estrenada en 2023 de la mano de la experiencia de fondos de capital riesgo y business angels , ha financiado hasta ahora a 10 empresas con más de 1,4 millones de euros.

Image description

Las deep tech son empresas con raíces en la ciencia, la tecnología o la ingeniería, que requieren talento con conocimientos STEM y desarrollan conocimiento y tecnología pioneros para dar respuesta a retos mundiales.

Así, las 340 startups deep tech generan actualmente 2.735 empleos (un 17% más que el pasado año) y un volumen de negocio de 166 millones de euros (un 3% más). Respecto a la primera edición del estudio, en 2022, el número de startups deep tech ha crecido un 17%, mientras que la facturación lo ha hecho en un 34% y los puestos de trabajo en un 58%.

Según Baró Torres, “cuando hablamos de ecosistema de startups ya no es suficiente con volumen, sino que también hay que valorar la calidad. El crecimiento sostenido de las empresas deep tech consolida a Cataluña como un territorio de referencia en cuanto al desarrollo de las tecnologías que definirán las reglas del mundo actual y futuro” . En este sentido, "este conjunto de empresas puede liderar la generación de nuevas soluciones en ámbitos y sectores estratégicos para el país" , ha añadido. De hecho, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ apunta que “casi la mitad de las startups deep tech en Cataluña ofrecen aplicaciones en el ámbito de la salud y si añadimos las que operan en la energía verde suman el 60% del total” .

Radiografía del ecosistema

El informe Análisis del ecosistema de startups deep tech en Cataluña 2024 , elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de ACCIÓ, pone de manifiesto la importancia estratégica de estas empresas para la economía y sociedad catalanas y subraya el crecimiento de este ecosistema en el país. Este estudio se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre en el marco del Barcelona Deep tech Summit, organizado por Barcelona Activa.

Según este análisis, las deep tech representan el 16% del ecosistema de empresas emergentes catalán. Se dedican principalmente a la biotecnología (37%), la inteligencia artificial (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%) –es decir, aquellos materiales diseñados o sintetizados que ofrecen mejoras en la funcionalidad o nuevas propiedades frente a otras materias convencionales—, las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%). También destacan ámbitos como la fotónica, el blockchain , la supercomputación, los semiconductores y la cuántica. Por otra parte, es relevante que el número de startups deep tech ha crecido en los últimos tres años (17%) a un ritmo superior que el del conjunto del ecosistema de empresas emergentes (11%). De hecho, las startups deep tech han pasado de representar un 15% del total en 2022 por ser más del 16% en 2024.

Este crecimiento del conjunto de empresas emergentes basadas en el conocimiento tiene también repercusiones en la generación de patentes. No en vano, un 52% de las empresas tienen alguna patente o sistema de protección de su conocimiento. El informe también analiza el perfil de los profesionales de estas empresas. En este sentido, concluye que el 29% de las startups deep tech cuenta con al menos un fundador extranjero; un 43% en el caso de los trabajadores. El ecosistema deep tech catalán lo conforman otros agentes aparte de startups, como 44 centros generadores de spin-offs (universidades, grupos de investigación vinculados a hospitales...), 11 incubadoras y aceleradoras; y 42 fondos de capital riesgo, entre otros.

Primer 'hub' del sur de Europa

El análisis pone de manifiesto que Barcelona se sitúa como el primer hub del sur de Europa en financiación captada por startups deep tech , con 544 millones de euros en el período 2019-2024. En el conjunto de Europa, la capital catalana se sitúa por delante de Copenhague, Madrid o Amsterdam, entre otros. En este sentido, el 78% de las empresas emergentes catalanas deep tech ha logrado financiación de capital riesgo. De éstas, un 40% han captado rondas de inversión superiores al millón de euros.

Apoyo público al crecimiento de las 'deep tech'

Baró Torres ha mantenido este lunes un encuentro con ocho de las 10 empresas que han recibido hasta ahora la ayuda Startup Capital de coinversión para startups deep tech . Concretamente, han participado de la reunión las compañías Vitala Technologies, Blue Box, Linking Realities, Eoxsense, Pack2Earth, Wellfit Tech, Virmedex e Higia Health Solutions. Todas estas empresas emergentes, junto a Latitude Data y Ysotope Theranostics, han recibido financiación del Gobierno que se suma a las respectivas rondas de inversión captadas por cada empresa provenientes de capital privado.

Aparte de la línea de coinversión, el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ, pone a disposición de las startups deep tech catalanas otros instrumentos financieros y de acompañamiento para garantizar sus primeros años de vida. Destaca la línea Startup Capital, con ayudas de hasta 100.000 por empresa, que desde el año 2017 ha apoyado a 172 startups deep tech —es decir, la mitad del ecosistema—, con un presupuesto total de 14, 4 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.