Aedas Homes lanza dos agentes de IA para impulsar el talento humano

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha presentado este viernes a dos agentes de inteligencia artificial (IA) diseñados para optimizar procesos internos y potenciar el talento humano, durante el III Encuentro de Tecnología de la compañía.

El evento, celebrado en Madrid bajo el lema 'Hacia la consolidación del Sistema Operativo Promotor (SOP)', ha reunido a más de un centenar de profesionales del ámbito tecnológico e inmobiliario para debatir sobre la integración de la IA en la industria residencial con el fin de incrementar la eficiencia y productividad en el corto plazo y su escalabilidad en el medio plazo.

Durante el mismo, el director de Tecnología de Aedas Homes, Javier Sánchez, presentó el concepto de "humanos aumentados", destacando cómo la IA actual potencia las capacidades cognitivas del ser humano en lugar de centrarse en habilidades físicas, como ocurría en revoluciones industriales previas.

"La inteligencia digital y la biológica convivirán y se complementarán en Aedas Homes, marcando un cambio de paradigma en el sector", ha afirmado Sánchez, al subrayar el impacto transformador de la IA en el talento humano.

Entre las principales novedades presentadas por la promotora inmobiliaria, destacó la introducción de Lara y Max, dos agentes de IA diseñados para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del cliente. Lara, creada en colaboración con Salesforce mediante la plataforma Agentforce, gestiona citas y consultas comerciales, liberando a los equipos de ventas de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en asesoría de alto valor añadido.

Por su parte, Max, desarrollado junto con Google y basado en Vertex AI y GemInI, es un "superagente" que integra subagentes especializados en áreas como documentación, jurídicas, procesos, urbanismo, traducción y redacción de notas de prensa. Según Sánchez, esta herramienta permite reducir significativamente los tiempos de acceso a la información y mejorar la eficiencia operativa.

EQUIPO IA ORIENTADO AL ALTO IMPACTO

Por otro lado, el directivo destacó la importancia del equipo humano detrás de estos avances tecnológicos. "En Aedas Homes hemos creado un equipo especializado en IA compuesto por 12 miembros de diversas áreas de la empresa", ha explicado.

Este equipo tiene como objetivo maximizar el valor de la inteligencia artificial como palanca para la productividad y la eficiencia operativa, centrándose en proyectos de impacto medible que mejoren el retorno sobre el capital empleado (ROE) de la promotora. "Para lograrlo, nos apoyamos en los mejores socios tecnológicos", ha añadido Sánchez.

UNA VISIÓN TECNOLÓGICA PARA TODA LA CADENA DE VALOR

Finalmente, el director tecnológico subrayó la ambición de Aedas Homes de extender la integración de la inteligencia artificial más allá del ámbito interno de la empresa, asegurando que "el futuro está marcado por múltiples agentes de IA interconectados".

En esta línea, destacó que, aunque la promotora cuenta con 300 empleados, su visión tecnológica se extiende a los 7.000 profesionales que forman parte de la cadena de valor en la construcción de viviendas. "Imaginamos un Sistema Operativo Promotor (SOP) que digitalice y conecte esta red, donde agentes de IA colaboren y negocien, permitiéndonos avanzar mucho más rápido en la producción de viviendas", ha añadido Sánchez, apuntando hacia un nuevo modelo de colaboración tecnológica en el sector inmobiliario.

El encuentro también contó con la participación de empresas tecnológicas como Google, Salesforce, que compartieron sus experiencias en el uso de la IA en sus procesos internos, y de plataformas como Idealista, Atlas y Brainsre. Asimismo, intervinieron líderes del área tecnológica de Aedas Homes, como el director de Aplicaciones y Data, Jorge Valero, quien detalló el desarrollo de Lara y Max; y el responsable de diseño de estrategias de ciberseguridad y gerente de Sistemas de la compañía, Jesús Blanco, que abordó los retos de la ciberseguridad en un entorno digitalizado.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos