Ayvens aborda la inteligencia artificial y la movilidad sostenible en su III edición de #AyvensTalks

Ayvens España, el líder experto en movilidad y sostenibilidad, ha celebrado una nueva edición de sus charlas inspiracionales #AyvensTalks, una iniciativa que busca impulsar el aprendizaje compartido en torno a los retos y oportunidades de la movilidad. En esta oportunidad, con el título Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma de movernos, la jornada ha reunido a expertos del ámbito tecnológico, académico y empresarial para analizar el papel de la IA como propulsor de una movilidad más eficiente, segura, autónoma y respetuosa con el medio ambiente y la sociedad.

La sesión dio inicio con la presentación de David Henche, responsable de comunicación y ESG en Ayvens España, quien dio paso a la protagonista de la charla principal: Victoria Gómez, líder de inteligencia artificial en IBM para España, Portugal, Grecia e Israel. Durante su intervención, Victoria ofreció una perspectiva completa sobre la evolución de la inteligencia artificial, abarcando desde sus inicios hasta los modelos generativos y multimodales actuales.


«La combinación de bits, qbits y neuronas marcará el salto de la humanidad a un nuevo nivel de desarrollo. La IA de confianza será esencial para lograrlo: transparente, explicable y con datos privados protegidos», afirmó Victoria Gómez, quien también destacó ejemplos como la herramienta Scout Advisor desarrollada con el Sevilla FC, los modelos fundacionales creados junto a L’Oréal para cosmética sostenible, o modelos creados para la NASA: “Con la NASA hemos desarrollado un modelo geoespacial que contribuye a la lucha contra el cambio climático”. Este modelo ya se está aplicando en diversas regiones, como Oriente Medio, donde permite detectar islas de calor y planificar mejor el diseño de las ciudades. 


Tras la intervención, un panel de expertos moderado por el propio David Henche, ofreció sus perspectivas sobre el papel transformador de la inteligencia artificial en el ámbito de la movilidad. Entre ellos, participó Clara Santos, directora de Estrategia, IT & Digital de Ayvens España, quien subrayó el compromiso de la compañía con una movilidad inteligente, inclusiva y personalizada gracias a soluciones basadas en IA que permiten, por ejemplo, anticipar incidencias, planificar rutas más eficientes y mejorar la experiencia del cliente. También intervino Miguel Melchor, director de Movilidad Urbana y Desarrollo de Nuevas Soluciones en Abertis, quien hizo especial hincapié en el rol de las infraestructuras inteligentes y el uso de IA en la gestión del tráfico y la seguridad urbana como pilares de un modelo más sostenible.


Ángel Luis Estrella, socio fundador de E-BUSKAR y asesor de AAPP Mobility, expuso por su parte la experiencia innovadora del primer autobús autónomo en la Comunidad de Madrid, subrayando el potencial del transporte autónomo como una solución segura, eficiente y complementaria al empleo. Además, Luis Francisco Sánchez, ingeniero de telecomunicaciones y profesor en la Universidad Pontificia Comillas, puso sobre la mesa una perspectiva académica sobre la capacidad de la inteligencia artificial para prever la demanda de transporte, evaluar los niveles de contaminación y tomar decisiones urbanas fundamentadas en datos, mediante sistemas de soporte cada vez más precisos y éticos.


La jornada finalizó con una sesión de networking en la que los participantes tuvieron la oportunidad de compartir impresiones y experiencias en torno al futuro de la IA a la hora de dirigir la movilidad. Un encuentro que reafirma el compromiso de Ayvens en construir conversaciones colaborativas e inspiradoras que permitan reflexionar sobre cómo impulsar la movilidad sostenible, la descarbonización y la innovación desde una perspectiva abierta, innovadora y colaborativa.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.