Baidu, conocido como el 'Google chino', gana 1.001 millones de euros en el tercer trimestre, un 14,2% más

La compañía tecnológica Baidu, popularmente conocida como el 'Google chino', registró un beneficio neto atribuido de 7.632 millones de yuanes (1.001 millones de euros) en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un avance del 14,2% respecto del resultado contabilizado doce meses antes.

Los ingresos sumaron 33.557 millones de yuanes (4.400 millones de euros), un 2,6% menos. La empresa percibió 20.108 millones de yuanes (2.636 millones de euros) por servicios de marketing en línea y 13.449 millones de yuanes (1.763 millones de euros) por otros conceptos. Estas cifras estuvieron un 5,8% por debajo y un 2,7% por encima en comparativa interanual, respectivamente.

Al mismo tiempo, Baidu redujo en un 1,9% los gastos en los que incurrió entre julio y agosto, hasta dejarlos en los 27.632 millones de yuanes (3.623 millones de euros). Esta caída se motivó en el retroceso de la partida destinada a I+D, puesto que sí crecieron los costes de actividad y los de venta, generales y administrativos.

"Los pobres resultados del negocio principal de Baidu durante el tercer trimestre reflejan la debilidad del área de marketing online, si bien se vio compensada por el crecimiento de la división de IA en la nube. Nuestras sólidas capacidades de IA están ganando un reconocimiento más amplio en el mercado, como demuestra la creciente adopción de[l chatbot] ERNIE", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Baidu, Robin Li.

"A pesar de las presiones a corto plazo, nos mantenemos firmes en nuestra estrategia centrada en la IA y confiamos en nuestra trayectoria a largo plazo", ha añadido.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.