Biozell Ventures, brazo inversor de Biohub VLC, apuesta por la nueva terapia génica de Tetraneuron contra el alzheimer

El vehículo de inversión Biozell Ventures, asociado a la comunidad Life Sciences Biohub VLC situada en La Marina de València, ha anunciado que participará en la ronda de inversión de Tetraneuron, compañía biotecnológica española.

Tetraneuron desarrolla una terapia génica con un enfoque multifactorial frente a la Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, de todo lo cual ha informado esta compañía en una reciente nota de prensa.

Biozell, que aporta inversión a startups y scaleups de biotecnología, farmacia y sector salud, se ha decantado por Tetraneuron tanto por el approach innovador como por la amplia dimensión del proyecto.

Y es que, además de su foco en el desarrollo de una terapia eficaz contra el alzhéimer, la compañía trabaja en otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el párkinson, con un proyecto pionero e innovador.

En la decisión de Biozell también se ha puesto en valor su trasfondo social, ya que sus investigaciones representan una posible solución para los más de 50 millones de enfermos de Alzheimer en todo el mundo y para sus familiares y cuidadores.

“Estamos muy ilusionados con nuestra participación en Tetraneuron. No sólo es una empresa con un objetivo ambicioso en el terreno de la investigación, sino que además es nuestra primera participada que forma parte de la comunidad Biohub VLC”, asegura Ángela Pérez, presidenta del Comité de Inversiones de Biozell.

“Es un orgullo contar con el apoyo y la confianza de Biozell, pues es algo que pone en valor el trabajo de nuestros investigadores y los resultados obtenidos hasta ahora. Nos confirma que vamos por el buen camino”, explica Mª Carmen Álvarez, directora de Tetraneuron.

Desde su nacimiento, Tetraneuron ha apostado por un acercamiento multifactorial a la Enfermedad de Alzhéimer a través de su terapia génica TET-101, habiendo demostrado que la proteína E2F4DN recuperar la memoria y reduce la neuroinflamación en modelos animales.

Los resultados obtenidos hasta el momento son esperanzadores: una vez que E2F4DN se expresa en las neuronas, estas vuelven a recuperar su función normal en el cerebro. Para seguir avanzando en la investigación, la compañía ha conseguido en el último año 5.5 millones de euros, aportados en gran parte por Business Angel.

También han participado inversores financieros profesionales y fondos de capital riesgo especializados en el sector biofarmacéutico, como Biozell. Esto está sirviendo para avanzar hacia fases clínicas, así como para incorporar nuevos talentos.

Es el caso del Dr.Teodoro Del Ser, que se une al Dr. Alvaro Pascual Leone, ambos referencias en su ámbito de actividad. La nueva situación ha permitido además acelerar diferentes procesos regulatorios:

“Entre ellos, destaca el visto bueno de la agencia del medicamento estadounidense (FDA) a nuestro plan de trabajo preclínico sobre el que se apoyará el futuro ensayo clínico que, si todo va bien, se pondrá en marcha a principios de 2025”, resume Álvarez.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.