Biozell Ventures, brazo inversor de Biohub VLC, apuesta por la nueva terapia génica de Tetraneuron contra el alzheimer

El vehículo de inversión Biozell Ventures, asociado a la comunidad Life Sciences Biohub VLC situada en La Marina de València, ha anunciado que participará en la ronda de inversión de Tetraneuron, compañía biotecnológica española.

Tetraneuron desarrolla una terapia génica con un enfoque multifactorial frente a la Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, de todo lo cual ha informado esta compañía en una reciente nota de prensa.

Biozell, que aporta inversión a startups y scaleups de biotecnología, farmacia y sector salud, se ha decantado por Tetraneuron tanto por el approach innovador como por la amplia dimensión del proyecto.

Y es que, además de su foco en el desarrollo de una terapia eficaz contra el alzhéimer, la compañía trabaja en otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el párkinson, con un proyecto pionero e innovador.

En la decisión de Biozell también se ha puesto en valor su trasfondo social, ya que sus investigaciones representan una posible solución para los más de 50 millones de enfermos de Alzheimer en todo el mundo y para sus familiares y cuidadores.

“Estamos muy ilusionados con nuestra participación en Tetraneuron. No sólo es una empresa con un objetivo ambicioso en el terreno de la investigación, sino que además es nuestra primera participada que forma parte de la comunidad Biohub VLC”, asegura Ángela Pérez, presidenta del Comité de Inversiones de Biozell.

“Es un orgullo contar con el apoyo y la confianza de Biozell, pues es algo que pone en valor el trabajo de nuestros investigadores y los resultados obtenidos hasta ahora. Nos confirma que vamos por el buen camino”, explica Mª Carmen Álvarez, directora de Tetraneuron.

Desde su nacimiento, Tetraneuron ha apostado por un acercamiento multifactorial a la Enfermedad de Alzhéimer a través de su terapia génica TET-101, habiendo demostrado que la proteína E2F4DN recuperar la memoria y reduce la neuroinflamación en modelos animales.

Los resultados obtenidos hasta el momento son esperanzadores: una vez que E2F4DN se expresa en las neuronas, estas vuelven a recuperar su función normal en el cerebro. Para seguir avanzando en la investigación, la compañía ha conseguido en el último año 5.5 millones de euros, aportados en gran parte por Business Angel.

También han participado inversores financieros profesionales y fondos de capital riesgo especializados en el sector biofarmacéutico, como Biozell. Esto está sirviendo para avanzar hacia fases clínicas, así como para incorporar nuevos talentos.

Es el caso del Dr.Teodoro Del Ser, que se une al Dr. Alvaro Pascual Leone, ambos referencias en su ámbito de actividad. La nueva situación ha permitido además acelerar diferentes procesos regulatorios:

“Entre ellos, destaca el visto bueno de la agencia del medicamento estadounidense (FDA) a nuestro plan de trabajo preclínico sobre el que se apoyará el futuro ensayo clínico que, si todo va bien, se pondrá en marcha a principios de 2025”, resume Álvarez.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.