Capgemini y SAP ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos de negocio mediante la IA generativa

Capgemini ha anunciado la renovación de su alianza estratégica con SAP para ayudar a las organizaciones a abordar los retos más críticos del negocio a través de la implementación efectiva de IA generativa en procesos y funciones clave, como RR.HH., ventas, compras y sostenibilidad.

Esta nueva colaboración combina el liderazgo de Capgemini en datos e IA, su experiencia en impulsar transformaciones de SAP a gran escala y sus soluciones líderes de IA generativa en el sector, junto con la cartera de Business AI de SAP, basada en SAP Business Technology Platform (SAP BTP) para ayudar a los clientes a mejorar sus procesos empresariales más complejos.

En el marco de la renovación de la asociación, Capgemini está ampliando su Centro de Excelencia (CoE) global dedicado a SAP para incorporar tres dimensiones clave y fundamentales para obtener valor empresarial:

Aumentar los procesos empresariales mediante IA e IA generativa: casos de uso personalizados y específicos del sector para aumentar la productividad diaria de los usuarios finales y mejorar la velocidad y la calidad de la toma de decisiones.

Impulsar una salida al mercado más rápida: incorporar aceleradores de IA generativa durante todo el ciclo de vida del proyecto en el marco de entrega de grandes transformaciones de SAP para lograr una mayor eficiencia y reducir el tiempo de comercialización.

Formación de la plantilla en nuevas habilidades y competencias: formar a los profesionales de SAP de Capgemini en los métodos y herramientas de IA generativa de SAP para que refuercen sus competencias. En el marco de esta colaboración, Capgemini tiene previsto mejorar las competencias de 20.000 profesionales de aquí al primer semestre de 2025.

“Apreciamos enormemente la dedicación de Capgemini a SAP Business AI. Juntos, seguiremos mejorando las aplicaciones y procedimientos empresariales, basados en SAP Business Technology Platform y nuestros servicios de IA, para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Estamos entusiasmados por ampliar nuestra asociación con Capgemini y colaborar para combinar la cartera de SAP Business AI con la experiencia en la industria de Capgemini que nos servirá para crear nuevas e innovadoras características que ayudarán a los clientes a repensar sus procesos de negocio”, señala el Dr. Philipp Herzig, Director de IA de SAP SE.

Capgemini y SAP ya están trabajando con clientes para sacar el máximo partido de la IA generativa. Por ejemplo:

Alcanzar objetivos de sostenibilidad: ayudar a las tiendas de comestibles a reducir el desperdicio de alimentos generando proactivamente campañas sobre los productos cuya fecha de caducidad está más próxima.

Impulsar la contratación inteligente: ayudar a una empresa puntera de automoción a transformar su función de contratación directa en un proceso proactivo, ágil y basado en datos.

Habilitar las funciones de ventas: desarrollo de un caso de uso para impulsar el aumento de las ventas en el sector de los semiconductores mediante el escaneado de documentos técnicos complejos y la oferta proactiva de la mejor propuesta a los clientes.

“Solo en los últimos 18 meses, la IA generativa ha transformado la forma en que operan las organizaciones. En Capgemini seguimos desarrollando nuestras capacidades y ampliando nuestra red de socios para ofrecer mayor apoyo a nuestros clientes a través de la próxima ola de esta tecnología transformadora, donde la implementación a escala es crítica”, declara Narayanan Balasubramaniam, Global Head of Enterprise Package Based Solutions de Capgemini. “Esta asociación ampliada con SAP ayudará a los clientes a adaptar eficientemente sus procesos de negocio, preparándolos para el éxito a corto y largo plazo. Con más de cuatro décadas de experiencia en la oferta con SAP y nuestro liderazgo demostrado en datos e IA, las organizaciones pueden confiar en nuestros profesionales para desbloquear todo el potencial de la IA generativa y transformar sus principales funciones empresariales”.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.