Carlos Mazón subraya la apuesta del Consell por la innovación y el apoyo a las empresas capaces de retener y atraer talento

El president ha asistido a la presentación de la nueva sede de la empresa SDG Group, especializada en datos, analítica e IA, que apuesta por València como un foco de talento e innovación empresarial. El máximo responsable del Gobierno valenciano destaca que la fortaleza del ecosistema innovador de la Comunitat Valenciana está en la base de “decisiones estratégicas” como la de esta consultora.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la apuesta del Consell por la innovación, con la puesta en marcha de medidas de simplificación administrativa y la implantación de una fiscalidad favorable, y ha mostrado su apoyo a las empresas capaces de atraer y retener talento en la Comunitat Valenciana.

Carlos Mazón ha asistido a la presentación de una nueva sede en València de la consultora SDG Group, que permitirá seguir impulsando el crecimiento de esta empresa, especializada en datos, analítica e IA que apuesta por València como un foco de talento e innovación empresarial.

El president ha expresado en este sentido su agradecimiento a SDG Group por apostar por València y la Comunitat, y ha destacado que la fortaleza del ecosistema innovador valenciano está en la base de este tipo de “decisiones estratégicas”.

Además, se ha referido también a la potencia del ecosistema investigador de las universidades valencianas, y ha garantizado su respaldo a acciones que refuercen la formación y que intensifiquen las relaciones de las instituciones académicas superiores con el tejido productivo.

En la misma línea, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico está trabajando en medidas para implantar la “burocracia cero”, objetivo para el que se quiere contar con la ayuda de las empresas de base tecnológica radicadas en la Comunitat, y ha iniciado una rebaja de la presión fiscal para permitir un mayor dinamismo empresarial

La Generalitat busca así favorecer la “doble vía” que pasa por retener y atraer talento, todo ello con la finalidad de favorecer el crecimiento económico y acercar la Administración a la ciudadanía.

Hub de talento

El acto de inauguración, que se ha desarrollado bajo el lema #ObrintSDGValencia, ha contado con la presencia del director de SDG Group España, Albert Mas, y el director ejecutivo de la firma, Sergio Cabello.

Al acto ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, así como de referentes del mundo académico, empresarial e institucional.

Esta sede es la quinta de la compañía en España, que se une a las oficinas de Madrid, Barcelona, Logroño y Santiago de Compostela. De esta forma, SDG Group realiza un nuevo movimiento estratégico con el objetivo de captar talento y fomentar la innovación a través de la IA y los datos.

El objetivo de la compañía es seguir invirtiendo y creando empleo de calidad en València y consideran a la Comunitat Valenciana como ‘hub’ de talento en España.

La nueva oficina de SDG Group en València consolida su posicionamiento en esta área geográfica, donde cuenta con más de 120 perfiles altamente cualificados repartidos repartidos por la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia.

SDG Group es una consultora global especializada en la analítica de datos con 30 años de experiencia en el mercado que cuenta con más de 1.300 profesionales y una facturación anual que ronda los 100 millones de euros en España.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos