Cellnex abre la puerta a una consolidación de torreras en España tras los movimientos en el sector telco

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha abierto la posibilidad a una consolidación en el sector de las torreras en España tras los últimos movimientos en el sector de las telecomunicaciones en el país, como el nacimiento de Masorange a finales del mes pasado tras la fusión de Orange y MásMóvil.

En un encuentro con la prensa previo a la junta general de accionistas de este viernes, el directivo ha explicado que debido a esta fusión, el número de redes pasará de cuatro a tres y que en España hay cuatro grandes empresas de torres de telecomunicación, en concreto, Cellnex, Totem, Vantage y American Tower.

"Lo que pasará seguramente en España es que Masorange, de tener dos redes (la de Orange y la de MásMóvil), mañana tendrá una. Pasamos de un mercado que tenía cuatro redes a un mercado que tendrá tres redes (...) Entonces, en un mercado que se va consolidando por el lado de los operadores, yo imagino que también lo hará por el lado de las empresas de torres. Necesariamente, vamos en esa dirección", ha destacado Patuano.

"La dirección tiene que ser la dirección también de homogeneización de las infraestructuras pasivas con las infraestructuras activas. ¿Cómo se hace? ¿Cuándo se hace? Esa es una muy buena pregunta", ha añadido.

En esa línea, ha opinado que si esa consolidación se produce este año o el año que viene "no cambiará mucho el ambiente", debido a que los horizontes de planificación operativa de las torreras son a muy largo plazo.

POSIBLE VENTA DE ACTIVOS EN AUSTRIA

En cuanto a la posibilidad de que Cellnex venda sus activos en Austria, Patuano ha destacado que solo se desprenderán de ellos si reciben ofertas con un "precio adecuado".

"No estamos desesperados (...) y si el precio no es el adecuado, no venderemos", ha añadido antes de explicar que la compañía espera que las primeras ofertas no vinculantes sobre sus activos en Austria lleguen a mediados de mayo.

Al ser preguntado sobre si ya se han realizado acercamientos, como por ejemplo de la filial de torres de telecomunicaciones de la operadora saudí STC, denominada Tawal y que se fusionará con Latis después de que el fondo soberano del país (PIF) tomase una participación mayoritaria de Tawal, Patuano se ha limitado a remarcar la buena relación de Cellnex con Tawal y ha recalcado que las ofertas no vinculantes se esperan para mayo.

Asimismo, la empresa ya había anunciado que, en caso de que se lleve a cabo esta operación, podría considerarse una distribución o una recompra anticipada de acciones, una iniciativa que estará sujeta al apalancamiento y la calificación crediticia.

REFINANCIACIÓN DE PARTE DE LA DEUDA

En cuanto a la deuda de Cellnex, que actualmente se sitúa en 17.300 millones de euros, el 76% de la misma se encuentra a tipo fijo y el resto en modalidad variable.

Sobre ello, Patuano ha destacado que la deuda con vencimiento en 2024 ya ha sido repagada y que del 24% que está en modalidad variable, la compañía negociará pasar alrededor de un tercio de la misma (entre 1.300 y 1.400 millones de euros, aproximadamente) a tipo fijo.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.