Cellnex abre la puerta a una consolidación de torreras en España tras los movimientos en el sector telco

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha abierto la posibilidad a una consolidación en el sector de las torreras en España tras los últimos movimientos en el sector de las telecomunicaciones en el país, como el nacimiento de Masorange a finales del mes pasado tras la fusión de Orange y MásMóvil.

En un encuentro con la prensa previo a la junta general de accionistas de este viernes, el directivo ha explicado que debido a esta fusión, el número de redes pasará de cuatro a tres y que en España hay cuatro grandes empresas de torres de telecomunicación, en concreto, Cellnex, Totem, Vantage y American Tower.

"Lo que pasará seguramente en España es que Masorange, de tener dos redes (la de Orange y la de MásMóvil), mañana tendrá una. Pasamos de un mercado que tenía cuatro redes a un mercado que tendrá tres redes (...) Entonces, en un mercado que se va consolidando por el lado de los operadores, yo imagino que también lo hará por el lado de las empresas de torres. Necesariamente, vamos en esa dirección", ha destacado Patuano.

"La dirección tiene que ser la dirección también de homogeneización de las infraestructuras pasivas con las infraestructuras activas. ¿Cómo se hace? ¿Cuándo se hace? Esa es una muy buena pregunta", ha añadido.

En esa línea, ha opinado que si esa consolidación se produce este año o el año que viene "no cambiará mucho el ambiente", debido a que los horizontes de planificación operativa de las torreras son a muy largo plazo.

POSIBLE VENTA DE ACTIVOS EN AUSTRIA

En cuanto a la posibilidad de que Cellnex venda sus activos en Austria, Patuano ha destacado que solo se desprenderán de ellos si reciben ofertas con un "precio adecuado".

"No estamos desesperados (...) y si el precio no es el adecuado, no venderemos", ha añadido antes de explicar que la compañía espera que las primeras ofertas no vinculantes sobre sus activos en Austria lleguen a mediados de mayo.

Al ser preguntado sobre si ya se han realizado acercamientos, como por ejemplo de la filial de torres de telecomunicaciones de la operadora saudí STC, denominada Tawal y que se fusionará con Latis después de que el fondo soberano del país (PIF) tomase una participación mayoritaria de Tawal, Patuano se ha limitado a remarcar la buena relación de Cellnex con Tawal y ha recalcado que las ofertas no vinculantes se esperan para mayo.

Asimismo, la empresa ya había anunciado que, en caso de que se lleve a cabo esta operación, podría considerarse una distribución o una recompra anticipada de acciones, una iniciativa que estará sujeta al apalancamiento y la calificación crediticia.

REFINANCIACIÓN DE PARTE DE LA DEUDA

En cuanto a la deuda de Cellnex, que actualmente se sitúa en 17.300 millones de euros, el 76% de la misma se encuentra a tipo fijo y el resto en modalidad variable.

Sobre ello, Patuano ha destacado que la deuda con vencimiento en 2024 ya ha sido repagada y que del 24% que está en modalidad variable, la compañía negociará pasar alrededor de un tercio de la misma (entre 1.300 y 1.400 millones de euros, aproximadamente) a tipo fijo.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.