Cellnex se posiciona "en primera línea" en un posible proceso de consolidación de torres en España

Cellnex está dispuesta a situarse "en primera línea" en un potencial proceso de consolidación de empresas de torres de telecomunicación en España, ha afirmado el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, durante su participación en el 'Spain Investors Day' que se celebra hasta este jueves en Madrid.

No obstante, el directivo ha señalado que la compañía no ha activado por el momento ningún movimiento de este tipo, dado que el proceso de consolidación entre operadoras está en marcha, en referencia, por ejemplo, a la fusión de Orange y MásMóvil en España, un movimiento del que surgió MasOrange, la principal teleco del país por volumen de clientes.

"La consolidación de los operadores está en marcha (...) y hay mucho trabajo por hacer. Después, si me dices que si a largo plazo tener tres redes y cuatro torreras es tener un mercado equilibrado, te diría que no", ha señalado en declaraciones a la prensa.

"En el mediano o largo plazo, esto, probablemente, va a terminar con alguna forma de consolidación. ¿Cómo va a ser? Sinceramente no lo sé, pero lo que es importante es que para Cellnex España es 'super core'", ha añadido.

De hecho, durante su intervención en el 'Spain Investors Day' Patuano subrayó que España es actualmente el cuarto mercado más importante para Cellnex, después de Francia, Italia y Reino Unido, una situación que "no le gusta", por lo que empresa buscará que España "suba en ese ranking".

Por otro lado, Patuano ha rechazado realizar comentarios sobre la posible venta del 72% que Cellnex tiene de su filial suiza, un movimiento para el cual habría contratado los servicios de JP Morgan.

"Lo que siempre hemos dicho nosotros es que miramos si la colocación del capital que hicimos en su tiempo está optimizada y cuáles son los usos alternativos de los recursos. De ahí tomamos decisiones. En este momento no hay nada que comentar", ha indicado el directivo.

REPUNTE EN BOLSA

Cellnex ha cerrado la jornada bursátil de este miércoles con un alza del 7,42% --hasta 30,98 euros por título--, su mayor subida en dos años y que se ha producido después que este pasado martes anunciase el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de hasta 800 millones de euros.

Con ello, la compañía busca, entre otras cuestiones, acelerar sus planes de remuneración a los accionistas.

"Lo que hicimos ayer es un paso importante porque es señal de que vamos a empezar el periodo de madurez, en el que se genera mucha caja y se da un retorno muy estable para los accionistas", ha declarado Patuano, que también ha destacado que en este momento el precio de las acciones de la compañía "está muy bajo".

"Si algún día tenemos otros recursos, siempre la remuneración de accionistas es un punto prioritario, así como una gestión equilibrada de nuestra deuda", ha agregado.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.