Claves para implicar a ciudadanos en diseño y creación de políticas públicas: innovación, acceso a información y verificación de datos

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha clausurado su última jornada invitando a la reflexión sobre las estrategias que se deben implementar en las administraciones públicas para lograr que los ciudadanos se impliquen y participen en el diseño conjunto de las políticas públicas.

Uliana Torkunova, líder del Clúster Emprendedoras de Women In Tech Spain, ha analizado cómo tomamos las decisiones gracias a la neurocomunicación: "Es más fácil recordar los mensajes sencillos. 

Para poder llegar a los ciudadanos, debemos hablar y escribir más fácil”. A lo que ha añadido que, hoy en día, la comunicación está marcada por la inmediatez y la percepción de inmediatez, el deseo mimético, los deseos, lo personal y lo emocional.

A continuación, se ha seguido indagando en la importancia de conectar, en este caso, lo analógico y lo digital con Davinia Pérez, coordinadora de proyectos y voluntariado de Fundación Cibervoluntarios, que cuenta con 2.400 voluntarios tecnológicos en toda España, colaborando con 1.500 entidades para reducir la brecha digital. “La red de voluntariado más grande del mundo”, según ha indicado la ponente.

Para conectar lo rural y lo urbano, Iván del Caz de Diego, director Rural Citizen 2030 (BIKOnsulting) ha asegurado que “debemos empezar a colaborar con los entornos rurales. Es necesario recordar cómo lo hacíamos en los pueblos antiguamente, por ejemplo, trabajando la movilidad compartida. En este sentido, el entorno rural puede abrir la mente en cuanto a formas de trabajar".

En esta línea, Alberto Alonso de la Fuente, responsable de Alianzas Públicas en España de Impact Hub Madrid, ha presentado el Proyecto The Break sobre el apoyo al emprendimiento femenino en entornos locales.

Más tarde, la Red Kaleidos ha presentado su ‘Guía Kaleidos: ¿Cómo implicar, participar y responsabilizar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030? 10 Palancas, 49 Estrategias de Intervención’, que ha sido expuesta por José Ramón Sobrón, gerente de Kaleidos.red; Carme Casado, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; y Ferrans Marcos, del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.

Una guía que tiene el objetivo de aportar herramientas y estrategias destinadas a mejorar el liderazgo, la comunicación y los soportes que los ayuntamientos pertenecientes a la fundación pueden emplear para conseguir implicar a los ciudadanos en las políticas públicas. “Una herramienta versátil de utilidad para diferentes territorios de acuerdo a su propia idiosincrasia”, según ha afirmado José Ramón Sobrón.

La última ponencia del congreso ha correspondido a Teresa Viejo, escritora, periodista, conferenciante y creadora del Instituto de la Curiosidad, quien ha invitado a reflexionar sobre el derecho a la curiosidad y las claves comunicativas del líder del siglo XXI.

“La curiosidad es muy importante para desarrollar criterio y no dejarnos llevar por el modelo dominante. La curiosidad nos prepara para cocrear. Por tanto, los líderes tienen que dejar que sus equipos experimenten y prueben”, en palabras de Teresa Viejo.

El COEP Congress ha concluido con las palabras de Elisa Valía-Cotanda, concejala de Participación Ciudadana, Acción Vecinal, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia: "En la administración pública tenemos que ser capaces de crear equipos diversos que estén movidos por valores”.

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha sido organizado por la Fundación Kaleidos.red, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia. Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, se ha celebrado en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia. Un encuentro al que han asistido un centenar de representantes públicos de diferentes ayuntamientos de España y que ha contado con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.