Cognizant & Service Now construyen el nuevo puesto de trabajo centrado en la experiencia (con Ayuda de la IA Generativa)

Cognizant (NASDAQ:CTSH) ha anunciado una colaboración con ServiceNow para mejorar Cognizant WorkNEXTÔ, la solución para un puesto de trabajo moderno, con capacidades de IA. Diseñada como una plataforma intuitiva, inmersiva e integrada para usuarios empresariales, 

Cognizant WorkNEXTÔ tiene como objetivo contribuir a un nuevo paradigma laboral, con capacidades de IA generativa que impulsan experiencias mejoradas, incrementando la productividad y reduciendo los costes operativos.

Los empleados en todos los sectores suelen depender de soluciones de soporte no intuitivas y arduos procesos en su trabajo diario, una realidad agravada por herramientas aisladas y por la falta de contexto organizativo y empresarial. Esto puede conducir a la insatisfacción de los empleados, la reducción de la productividad y a un impacto negativo en la experiencia del cliente final. Cognizant WorkNEXTÔ, solución ahora mejorada con las capacidades de IA generativa de ServiceNow, está diseñada para ayudar a los clientes a pasar de un modelo de experiencia transaccional a un modelo de "experiencia total", centrándose en la ingeniería, la ejecución y en la colaboración en dicha experiencia.

"Cuando los empleados encuentran en su trabajo diario obstáculos relacionados con la tecnología y con los procesos, puede ser mucho más difícil para las empresas cumplir con las promesas a los clientes", dijo Anna Elango, EVP, Cognizant Core Technologies & Insights. "La oferta mejorada de Cognizant WorkNEXTTM es un claro ejemplo del potencial de la IA generativa para dar forma al futuro laboral, proporcionando experiencias más intuitivas y personalizadas para los empleados, al tiempo que ayuda a cuantificar y mejorar la experiencia de los clientes. Esta solución pone de manifiesto el valor de nuestra asociación con ServiceNow a través de una combinación entre las soluciones diferenciadoras, los aceleradores y los servicios de Cognizant, y la plataforma ServiceNow para el beneficio de nuestros clientes".

Al combinar las soluciones de colaboración en la experiencia de Cognizant WorkNEXTÔ con Now Assist de ServiceNow y con la tecnología para la experiencia del empleado en el puesto de trabajo, los clientes pueden beneficiarse de un tiempo de implementación y capacitación para los sistemas de inteligencia artificial significativamente reducido. Estas herramientas se integran a la perfección con los aceleradores, bots y marcos de conocimiento de Cognizant para mejorar las interacciones y conversaciones de los usuarios a través de múltiples interfaces, incluyendo una aplicación móvil nativa, un portal de servicios empresariales, un asistente de escritorio y un agente virtual. La plataforma ofrece conocimientos y perspectivas adaptadas a usuarios individuales y al contexto empresarial del cliente. También provee al servicio de TI con inteligencia predictiva, análisis de las opiniones de los usuarios y copilot, todo ello con el objetivo de proporcionar soluciones a los problemas de los usuarios de una manera más rápida.

 "En la carrera por transformar digitalmente los negocios, la tecnología que mejora la experiencia del empleado es una de las inversiones más importantes que una empresa puede hacer", dijo CJ Desai, Presidente y Chief Operating Officer de ServiceNow. "A través de nuestra colaboración con Cognizant, ServiceNow se centra en aplicar tecnología de vanguardia, como la IA generativa, a los desafíos empresariales de una manera que empodera a los empleados, mejora su satisfacción y les permite ofrecer un mejor resultado a los clientes".

Algunas de las características clave de la mejora de la plataforma incluyen soluciones preconfiguradas, una biblioteca de configuraciones reutilizables de IA generativa e integraciones multiherramienta. La plataforma mejorada está diseñada para ofrecer a los clientes:

Funciones digitales y conversacionales: las conversaciones impulsadas por la IA ofrecen una experiencia de interacción similar a la humana.

Capacidades automatizadas y de autorreparación: estas funciones detectan y resuelven proactivamente las interrupciones del servicio, prediciendo y previniendo los problemas antes de que surjan.

Conocimiento contextual y respuesta rápida: al reconocer patrones de conversación de los usuarios, mapear personas y generar contenido y conocimientos relevantes, la plataforma garantiza respuestas adaptadas a las necesidades individuales.

Facilidad de adopción y rápida implementación: con modelos de aprendizaje incorporados y una fácil integración con las herramientas existentes, la plataforma permite una rápida implementación y simplifica el proceso de adopción.

Cognizant WorkNEXTTM es el resultado de años de experiencia de Cognizant en áreas de consultoría, asesoramiento, implementaciones y servicios gestionados para el puesto de trabajo. También se enriquece con la experiencia de Cognizant en IA y automatización, potenciada por sólidas colaboraciones con socios en I+D, incubación de tecnología, integraciones multiplataforma e implementaciones a escala.

Esta solución, que Cognizant ya ha comenzado a implementar en varios clientes, se basa en la colaboración estratégica previamente anunciada entre Cognizant y ServiceNow para la automatización impulsada por IA en todos los sectores, permitiendo a las empresas avanzar en su camino hacia la creación de un negocio combinado de 1.000 millones de dólares.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.