El auge del puente de agosto se extiende a toda la quincena con ocupaciones por encima del 90% en la Comunidad Valenciana

Los pronósticos realizados al principio de la temporada estival se cumplen igualando los datos de un año de récord como fue 2019. Entre las elecciones de los turistas predominan los destinos de “sol y playa” para combatir las altas temperaturas, siendo especialmente elegidos los situados en la zona de la Costa Blanca la cual supera en su conjunto el 91,4% de ocupación. Los datos más que positivos del puente de agosto se amplifican a la primera quincena del mes impulsando a los destinos de la Comunidad Valenciana con ocupaciones por encima del 90%.

El auge de los datos apunta a que el mes de agosto finalizará con registros mensuales superiores al 90% y que la tendencia positiva se deslizará hasta la primera quincena de septiembre. 

Lo más destacado

La oferta musical en estas fechas se convierte en un foco de atracción. La celebración de festivales de gran calibre con artistas de talla internacional como es el Arenal Sound en Burriana, hacen que muchos hoteles de la provincia de Castellón cuelguen el cartel de “completo” consiguiendo una media del 89,4% de ocupación.

Los hoteles de 4 estrellas se ven reforzados en casos como el de Benidorm con un 92,1% de ocupación, Calpe (96,1%) o Gandia (98,9%), lo que demuestra según las declaraciones de Fede Fuster, presidente de HOSBEC, que “la inversión en los últimos años en la planta hotelera de mayor categoría, se traduce en una mayor demanda que pone en valor las valientes acciones en materia de infraestructura realizadas por los hoteleros”.

Aunque el predominio del mercado nacional es evidente en una quincena que alberga uno de los festivos nacionales más esperados del año, el mercado internacional continua manteniendo un volumen del 66% en la ciudad de València, destacando el mercado italiano con un 10% de representatividad.

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana.

Benidorm

Alicante

Costa Blanca

Provincia de Valencia

Provincia de Castellón

 

Datos sobre la Provincia de valencia 

Los primeros quince días de agosto, la provincia de Valencia alcanza una ocupación de prácticamente el 90%, superando los datos de 2019 en 0,8 puntos porcentuales. Datos muy positivos que se llevan manteniendo desde junio. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo doméstico representa un 53,9% y el internacional el 46,1% restante, lo que muestra una inclinación durante esta quincena hacia el mercado nacional, motivado sobre todo por el puente de agosto. Como líder del mercado internacional en esta ocasión se encuentra el italiano con un 6,6%, seguido en las siguientes posiciones el francés (6,1%), neerlandés (5,1%), británico (4,5%) y estadounidense (4,1%). Con una representación entre el 3% y el 1%, se encuentran entre otros mercados el alemán, ucraniano, belga o irlandés. El resto de mercados no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Las reservas actuales para los últimos días del mes se fijan en un 80,6% vislumbrándose un impulso de última hora como en anteriores quincenas.

Centrando el análisis en los destinos de la provincia, los hoteles asociados a HOSBEC de los de València ciudad y Gandía registran un 87,6% y un 96,2%. Superando con gran margen en el caso de Gandia los registros de 2019. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación).

Fuente : https://hosbec.com/

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.