El Consell concede ayudas para el impulso de la industria audiovisual por 5 millones de euros a cinco películas (con un retorno de casi 26 millones)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que las ayudas destinadas a impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano van a dejar en la Comunitat Valenciana un impacto económico de 25.753.362,15 euros.

La Generalitat valenciana dispone de una línea de subvenciones que cubre el 25 % de los gastos incurridos con ocasión de la producción de la obra audiovisual en el territorio autonómico. Para ello se requiere que el coste global de la producción sea al menos de 4 millones de euros y que el gasto local mínimo en la Comunitat Valenciana sea al menos de 2 millones.

El importe máximo de la ayuda de la Generalitat a las empresas productoras por este concepto es de 1,5 millones. Esta ayuda es compatible con otras aportaciones públicas. Además, hay que tener en cuenta que solo se toman en consideración los gastos de producción y posproducción, no los de desarrollo, y siempre han de tratarse de gastos incurridos tras la publicación de las bases de la convocatoria que se publica anualmente.

En el presente ejercicio, las empresas beneficiarias de estas subvenciones han sido: la productora Surfil Orwell, para realizar la película titulada “Orwell”; Misent producciones SL, para la película “El cautivo”; Imperfect Films para la película “Mala influencia”; Hampa Studio para la película “Chica y lobo” y “Hampa Studio” para la película "Caza sabores". El total del presupuesto de estas producciones alcanza los 37.530.432,00 euros.

Las productoras podrán justificar los gastos en tres anualidades. Por eso, en la presente edición, las subvenciones de concurrencia competitiva a fondo perdido destinadas a impulsar un nuevo modelo económico de la industria audiovisual suman en total 5 millones repartidos en esas tres anualidades. Este importe es el 25 % del gasto que está previsto que van a hacer en la Comunitat Valenciana las cinco películas beneficiarias de estas ayudas.

El sector audiovisual en la Comunidad Valenciana

En la Comunitat Valenciana el sector audiovisual se caracteriza por el reducido tamaño medio de sus empresas y por la reducción de su dimensión respecto a la situación anterior a la crisis que comenzó en 2008. Así lo exponen los informes del Instituto Valenciano de Investigaciones Económica (IVIE) sobre el sector audiovisual valenciano.

En 2019 el sector audiovisual valenciano estaba formado por 780 empresas lo que suponía un 7,8 % del total del sector en España. El sector tiene un peso inferior al que sería razonable consideradas las potencialidades que tiene la Comunidad. Por ejemplo, un clima y paisajes naturales, rurales y urbanos que presentan unas amplísimas posibilidades para el sector audiovisual.

También dispone de infraestructuras y servicios que ofrecen facilidades para un desarrollo económico del que puede formar parte una actividad audiovisual de peso

“Por todo ello, - como señala Nuria Montes- desde el gobierno valenciano se quiere contribuir al crecimiento sectorial audiovisual y, con ello, impulsar el modelo productivo autonómico, fomentando el desarrollo de las capacidades y recursos disponibles.

Además, ha argumentado que se pretende atraer a agentes nacionales y extranjeros que aporten a la industria audiovisual valenciana su conocimiento y recursos técnicos en las prácticas más avanzadas de la industria audiovisual internacional”.

“Hay que añadir además que el sector audiovisual es elemento vertebrador y de cohesión del territorio, es transmisor de la cultura y la lengua en su ámbito de influencia, es canal de transmisión de información y conocimiento, es espacio de entretenimiento y de encuentro entre las personas”, ha concluido la consellera.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.