El Consell ya ha abonado cerca de 53 millones de euros en ayudas directas a comercios y empresas afectadas por las inundaciones

El Consell, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ya ha abonado un total de 52.945.000 euros en ayudas directas a comercios y empresas industriales afectadas por las inundaciones, una cifra que supone el 82 % del total de los 65 millones de euros concedidos hasta la fecha.

Estas subvenciones, otorgadas mediante concesión directa, están dirigidas al mantenimiento del empleo y la reactivación de la economía y cuentan con un presupuesto de 100 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025.

Constan de dos programas, uno dirigido a empresas industriales de las que se han concedido 1.114 ayudas por un importe de 15,93 millones de euros de las que ya se han pagado 14,57 millones de euros, y un segundo programa para empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad con 5.585 solicitudes aprobadas con un importe de 49,13 millones de euros y 38,36 millones de euros pagados.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el apoyo del Consell a comercios y pymes afectadas por las inundaciones para, con ayudas directas como éstas, “recuperar cuando antes un sector tan importante para el desarrollo de la Comunitat Valenciana” y ha manifestado que “la reactivación industrial es una de las principales prioridades para la Generalitat y esta Conselleria”.

Reclamación al Consorcio de Seguros

Por otra parte, la titular de Industria ha destacado que “absolutamente todas las asociaciones con las que se reúne el Gobierno valenciano a diario destacan la lentitud con la que está pagando el Consorcio de Seguros”, algo que supone “un lastre muy importante para la recuperación económica de las zonas que se han visto afectadas por la riada”.

“Según los últimos datos, el Consorcio solo ha abonado el 10 % de las reclamaciones de las empresas industriales y el 15 % de los comercios, algo inasumible cuando ya han pasado dos meses y medio de la tragedia”, ha señalado la consellera. “Necesitamos- ha continuado- que el Gobierno dé más agilidad al pago de estas reclamaciones, porque en muchas ocasiones un día de diferencia puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para muchas pymes”.

En este sentido, Cano ha destacado “la celeridad con la que se han tramitado las ayudas directas del Consell a las empresas”, porque “el Gobierno de Carlos Mazón ha entendido que no solo se trata de elaborar un plan de reconstrucción, sino también de ejecutarlo teniendo en cuenta las necesidades urgentes derivadas de la situación en la zona afectada”.

“Esto no es una competición por vender cifras globales o de sacar pecho, sino de tener la sensibilidad de hacer que el dinero llegue donde tiene que llegar”, ha manifestado.

Autónomos

Asimismo, cabe destacar que el Consell, a través de Labora, ha apoyado a un total de 13.308 autónomos sin trabajadores afectados por la riada con una ayuda directa de 3.000 euros, lo que supone que se han destinado cerca de 40 millones de euros.

Cerca del 90 % de los beneficiarios son de los municipios de la zona cero más afectados como Camporrobles, Beniparrell, Catarroja, Sedaví, Massanassa, Algemesí o Paiporta. Unas ayudas que también se han gestionado y pagado en un tiempo récord, de manera que siete días después de que acabara el plazo de solicitudes Labora ya había abonado la ayuda.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos