El Consell ya ha abonado cerca de 53 millones de euros en ayudas directas a comercios y empresas afectadas por las inundaciones

El Consell, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ya ha abonado un total de 52.945.000 euros en ayudas directas a comercios y empresas industriales afectadas por las inundaciones, una cifra que supone el 82 % del total de los 65 millones de euros concedidos hasta la fecha.

Estas subvenciones, otorgadas mediante concesión directa, están dirigidas al mantenimiento del empleo y la reactivación de la economía y cuentan con un presupuesto de 100 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025.

Constan de dos programas, uno dirigido a empresas industriales de las que se han concedido 1.114 ayudas por un importe de 15,93 millones de euros de las que ya se han pagado 14,57 millones de euros, y un segundo programa para empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad con 5.585 solicitudes aprobadas con un importe de 49,13 millones de euros y 38,36 millones de euros pagados.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el apoyo del Consell a comercios y pymes afectadas por las inundaciones para, con ayudas directas como éstas, “recuperar cuando antes un sector tan importante para el desarrollo de la Comunitat Valenciana” y ha manifestado que “la reactivación industrial es una de las principales prioridades para la Generalitat y esta Conselleria”.

Reclamación al Consorcio de Seguros

Por otra parte, la titular de Industria ha destacado que “absolutamente todas las asociaciones con las que se reúne el Gobierno valenciano a diario destacan la lentitud con la que está pagando el Consorcio de Seguros”, algo que supone “un lastre muy importante para la recuperación económica de las zonas que se han visto afectadas por la riada”.

“Según los últimos datos, el Consorcio solo ha abonado el 10 % de las reclamaciones de las empresas industriales y el 15 % de los comercios, algo inasumible cuando ya han pasado dos meses y medio de la tragedia”, ha señalado la consellera. “Necesitamos- ha continuado- que el Gobierno dé más agilidad al pago de estas reclamaciones, porque en muchas ocasiones un día de diferencia puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para muchas pymes”.

En este sentido, Cano ha destacado “la celeridad con la que se han tramitado las ayudas directas del Consell a las empresas”, porque “el Gobierno de Carlos Mazón ha entendido que no solo se trata de elaborar un plan de reconstrucción, sino también de ejecutarlo teniendo en cuenta las necesidades urgentes derivadas de la situación en la zona afectada”.

“Esto no es una competición por vender cifras globales o de sacar pecho, sino de tener la sensibilidad de hacer que el dinero llegue donde tiene que llegar”, ha manifestado.

Autónomos

Asimismo, cabe destacar que el Consell, a través de Labora, ha apoyado a un total de 13.308 autónomos sin trabajadores afectados por la riada con una ayuda directa de 3.000 euros, lo que supone que se han destinado cerca de 40 millones de euros.

Cerca del 90 % de los beneficiarios son de los municipios de la zona cero más afectados como Camporrobles, Beniparrell, Catarroja, Sedaví, Massanassa, Algemesí o Paiporta. Unas ayudas que también se han gestionado y pagado en un tiempo récord, de manera que siete días después de que acabara el plazo de solicitudes Labora ya había abonado la ayuda.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.