El coste medio de un ciberataque a la pequeña empresa asciende a los 80.000 euros

Los ciberdelincuentes aprovechan las capacidades de la IA para eludir controles, automatizar y acelerar sus ataques.

Logicalis, proveedor de servicios de TI, alertan sobre un aumento del riesgo por ciberdelincuencia debido al auge de la IA. Este incremento coincide con la implementación de la estrategia de apoyo en Inteligencia Artificial del Gobierno, que prevé un aumento en la inversión en el sector PYME a través del programa ‘Kit Consulting’, el cual cuenta con una dotación de 300 millones de euros.

En esta línea, la ciberseguridad se consolida como una de las principales preocupaciones entre los profesionales del sector. Según señalan desde Áudea, especialista en Ciberseguridad, el coste medio de un ciberataque a la pequeña empresa asciende a los 80.000 euros.

"No existe un patrón común de ataque entre las PYMES, pero debido a sus recursos limitados, a menudo se convierten en el principal blanco de los ciberdelincuentes. De hecho, se estima que alrededor del 50% de las PYMES españolas sufren ataques cada año, y el tiempo para detectar una brecha de seguridad puede llegar a ser de hasta dos meses si no cuentan con los recursos adecuados", aseguran desde Áudea.

Los ciberataques más frecuentes

Las brechas de seguridad que sufren las empresas suelen ser causadas a nivel de usuario. Los atacantes aprovechan los puntos débiles siendo las causas más comunes la falta de conciencia de seguridad, el uso de contraseñas débiles o reutilizadas, la falta de actualizaciones de software, el acceso no autorizado o malware, el uso de dispositivos no seguros o personales, y la falta de respuesta a incidentes.

Así, desde Logicalis señalan los principales ataques:

  • Phishing: ataque en el que los ciberdelincuentes engañan al usuario para que revele información confidencial, como contraseñas o información financiera, haciéndose pasar por entidades de confianza a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
  • Ransomware: malware que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate a cambio de proporcionar la clave para descifrarlos. Los ciberdelincuentes suelen pedir el pago en criptomonedas para dificultar su rastreo.
  • Ataques de denegación de servicio (DDoS): técnica a través de la cual inundan un sistema o red con un gran volumen de tráfico falso para sobrecargarlo y hacerlo inaccesible para los usuarios legítimos. El objetivo principal es interrumpir el servicio o causar daños a la reputación de la organización afectada.
  • Malware: término genérico que engloba todo tipo de software malicioso diseñado para infiltrarse en un sistema informático sin el consentimiento del usuario. Puede incluir virus, gusanos, troyanos, spyware, entre otros, y su objetivo puede ser robar información, dañar el sistema o controlar el dispositivo de la víctima.

Desde Logicalis, alertan sobre la necesidad de reforzar el apoyo en ciberseguridad ante el incremento del volumen de intentos de ataque en nuestro país, que ocupa el tercer puesto en el mundo en recibir ciberataques, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.