El dueño de la Bolsa de Nueva York es multado con 9,2 millones de euros por no informar a tiempo de un hackeo

Intercontinental Exchange (ICE), empresa dueña de la Bolsa de Nueva York, pagará una multa de 10 millones de dólares (9,2 millones de euros) impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos por no informar debidamente de un ciberataque fallido contra sus sistemas informáticos en 2021.

ICE fue consciente de que en abril de 2021 su red privada virtual había sido pirateada, aunque la compañía no alertó hasta varios días después al departamento legal y de 'compliance' de sus filiales, que incluyen muchos de índices bursátiles más grandes del mundo.

Las normas de la SEC estipulan que dichos incidentes deben ser comunicados a la agencia a la mayor brevedad posible. En este sentido, el jefe encargado del área de 'enforcement' de la SEC, Gurbir Grewal, ha destacado que, en materia de ciberseguridad y mercados, "todo segundo cuenta y cuatro días [de demora] pueden ser una eternidad".

"Este acuerdo se refiere a un intento fallido de acceder a nuestra red hace más de tres años", ha insistido ICE en un comunicado en el que no admite ni refuta las averiguaciones ni conclusiones de la SEC.

"La incursión fallida tuvo un impacto nulo en las operaciones del mercado. Lo que estaba en cuestión era el plazo para informar de este tipo de sucesos en virtud del Reglamento SCI ['Systems, Compliance and Integrity']", ha añadido la empresa.

Fujitsu y Kore.ai anuncian una alianza estratégica para revolucionar la IA conversacional en España

Fujitsu España y Kore.ai, una destacada empresa en plataformas conversacionales basadas en Inteligencia Artificial (IA) e IA Generativa, han anunciado una alianza estratégica. Esta colaboración tiene como objetivo combinar las capacidades únicas de Fujitsu en España con la avanzada tecnología conversacional de Kore.ai, posicionándolas como líderes en el ámbito de la transformación digital impulsada por la IA.

3 retos tecnológicos que lastran la digitalización del sector público

Las Administraciones Públicas continúan invirtiendo en sus planes de transformación digital pese a la complejidad del escenario económico. El gasto y las nuevas iniciativas se están viendo impulsadas por la necesidad de mejorar tanto el acceso a los servicios digitales por parte de los ciudadanos como la eficiencia de sus procesos para ganar agilidad y cumplir con la misión o propósito.

El Gobierno dota con 30.000 millones una línea de avales ICO para transición verde y resiliencia empresarial

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con la que se contemplan hasta doce inversiones por un valor conjunto de más de 30.000 millones de euros para garantizar el mantenimiento del nivel de inversión pública y privada para la transición verde y para la financiación del crecimiento y la resiliencia empresarial.